Principales productos y servicios |
Las compañías de COMSA Corporación están especializadas en la construcción y mantenimiento de infraestructura y superestructura ferroviarias (para ferrocarril convencional, de alta velocidad, tranvías, ferrocarriles metropolitanos y regionales); ingeniería, instalación y mantenimiento de catenaria y subestaciones de tracción tanto alterna como continua; ingeniería, diseño, desarrollo, instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad y comunicación ferroviarios y sistemas de gestión de redes y de centros de control; tracción ferroviaria; fabricación y suministro de balasto; construcción de traviesas de hormigón para vía general y desvíos así como en la construcción de obra civil y edificación; proyectos de ingeniería y dirección de obra. COMSA Corporación también está presente en el ámbito de las concesiones ferroviarias, el mantenimiento integral de vehículos ferroviarios, así como el alquiler de maquinaria de avanzada tecnología.
Productos estrella: INFRAESTRUCTURA: 1. Ampliación de la estación de Madrid Chamartín – Clara Campoamor (España). 2. Ejecución del nuevo acceso ferroviario a la terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat (España). VÍA: 3. Remodelación y electrificación del ferrocarril entre las provincias de Vinkovci y Vukovar (Croacia). 4. Rehabilitación del tramo La Mata – Colonia Jordán del Ferrocarril Istmo de Tehuantepec (México).
|
Actividades en el año |
España: Con más de 130 años de historia, COMSA Corporación es especialista en proyectos ferroviarios llave en mano que abarcan los ámbitos de construcción, instalaciones y sistemas y mantenimiento de alta velocidad, tranvías, ferrocarriles metropolitanos y regionales. En lo referente a la alta velocidad, ha participado en el desarrollo de todas las líneas españolas. En este sentido, durante 2021, el grupo ha sido adjudicatario de la remodelación y ampliación de la estación de Chamartín, que incluye el levantamiento de cuatro vías adicionales destinadas a la alta velocidad. Además, COMSA está ejecutando el sector 3 del ramal Mondragón-Elorrio-Bergara correspondiente a la Y vasca, la construcción de la estación de La Sagrera en Barcelona y ha realizado el mantenimiento de diferentes tramos de las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Madrid-Valencia. En el marco del desarrollo del Corredor Mediterráneo, ha ejecutado la construcción del tramo Río Andarax-El Puche, la integración del ferrocarril en la zona de El Puche (Almería), y la implantación del ancho estándar en el tramo Martorell – Sant Vicenç de Calders del Corredor.
Asimismo, su negocio de ingeniería ha desarrollado el proyecto constructivo de las instalaciones de la línea aérea de contacto y sistemas asociados del tramo entre Plasencia y Bifurcación Peñas Blancas de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura y de la línea aérea de contacto del tramo La Robla – Campomanes de la línea de alta velocidad León – Asturias. El grupo ha ejecutado también la renovación integral de la catenaria entre Maçanet y Caldes de Malavella, y el mantenimiento de la línea aérea de contacto, subestaciones, estaciones y sistemas asociados de FGV en Alicante.
Respecto a sus actuaciones en líneas convencionales, ha asumido la construcción del nuevo acceso ferroviario a la T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, la remodelación del ramal Pobla Larga-Silla de Cercanías de Valencia y la renovación de carril en las vías del túnel del Perthus de la línea Figuera – Perpignan, entre otros proyectos.
En el ámbito de los suburbanos, COMSA Corporación ha continuado la construcción de los tramos Lugaritz–Miraconcha y Altza-Galtzaraborda del Metro de San Sebastián (Guipúzcoa) y mantiene su presencia en los de Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga con contratos de acondicionamiento y adecuación de infraestructuras, instalaciones eléctricas y sistemas. Destaca aquí la construcción de la superestructura de vía, arquitectura y equipamiento del tramo entre la rampa de Amado Granell y Nazaret de la Línea 10 de Metrovalencia.
Por otra parte, su área de concesiones continúa con la explotación del Metro de Málaga, que durante el año 2021 registró 4,6 millones de viajeros, la línea 1 del Tranvía de Murcia, y el Tram de Barcelona.
Europa: Avalada por su alta especialización y su centenaria experiencia, COMSA Corporación ha apostado por mercados con elevadas oportunidades de desarrollo de nuevas infraestructuras y modernización de las ya existentes. En este sentido, se encuentra en fase de finalización del tranvía de la ciudad de Odense (Dinamarca) y ha ejecutado la remodelación y electrificación del ferrocarril entre las provincias de Vinkovci y Vukovar (Croacia).
En Portugal, COMSA y la filial en el país luso FERGRUPO ejecutan el proyecto de renovación de la línea Beira Alta, tramo Pampilhosa – Santa Comba Dão, y la construcción de la variante de Mealhada, ambos trabajos integrados en el Corredor Internacional Norte y considerados prioritarios en el Plan Estratégico de Transportes e Infraestructuras de Portugal.
América: Durante el pasado ejercicio, COMSA Corporación también fortaleció su negocio ferroviario en Latinoamérica. En 2021, la compañía amplió su cartera de contratos en México con la renovación de vías y sistemas de la Línea 1 del Metro de Ciudad de México, entre otros proyectos. En Brasil, ha finalizado la ejecución la segunda fase de la línea 4 del Metro de São Paulo.
|