El centro industrial de Alstom en Barcelona ha acogido el acto de presentación del primero de los diez trenes para Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya que conectarán el centro de la ciudad con el Aeropuerto Josep Tarradellas El Prat.
|  | ||
(27/10/2025)
Se trata del primero de los diez trenes que conectarán el centro de Barcelona con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Estas nuevas unidades, operadas por FGC Mobilitat, entrarán en servicio entre finales de 2026 y principios de 2027.
Según los planes previstos, el enlace del centro de la ciudad con las dos terminales del Aeropuerto de Barcelona-El Prat tendrá una frecuencia de 15 minutos. El tiempo del trayecto será de algo más de 20 minutos entre la estación de Paseo de Gracia y la T-1. En cuanto a la infraestructura, en la actualidad se construye la nueva línea que tendrá 22,7 kilómetros y contará con nueve estaciones: Sant Andreu, Sagrera, El Clot, Paseo de Gracia, Sants, Bellvitge, El Prat, Aeropuerto T-2 y Aeropuerto T-1.

Respecto al avance de este material rodante, en estos momentos se completan las pruebas estáticas y dinámicas en el centro industrial de Alstom de Santa Perpètua, Barcelona. Las pruebas de validación necesarias para la certificación, que se realizarán en la Red Ferroviaria de Interés General, incluirán ensayos de tracción, frenado, comportamiento dinámico, señalización y telecomunicaciones, entre otros.
Diseño 
La fabricación de este nuevo material rodante se lleva a cabo en el centro industrial de Alstom en Barcelona. Con su diseño se ha buscado ofrecer conexiones rápidas entre Barcelona y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.  En este sentido, se han tenido en cuenta las necesidades específicas del trayectos, por lo que se  han habilitado numerosos espacios para equipajes y pasillos más anchos, que facilitan la movilidad interior. Asimismo, se han dotado de los sistemas de señalización, seguridad e información al pasajero más avanzados para garantizar los máximos niveles de seguridad y experiencia a bordo.

Pertenecen a la familia Coradia Stream y cada tren se compone de cinco coches, con diez puertas a cada lado (veinte en total), 202 asientos (193 fijos y siete abatibles y dos para PMR) y una capacidad total de 656 viajeros. Tienen indicadores sonoros de apertura y cierre de puertas y un sistema de iluminación verde (apertura) o roja (cierre) para facilitar la identificación de la maniobra por parte de las personas con discapacidad auditiva.
Cada unidad dispone veinte pantallas panorámicas dedicadas a información del servicio (cuatro en cada coche) y nueve pantallas también panorámicas dedicadas a información aeroportuaria, con datos sobre las salidas y llegadas de los vuelos. Tienen doce teleindicadores LED exteriores, dos de las cuales son frontales (ubicadas en la parte superior de cada cabina) y diez laterales para informar a los pasajeros ubicados en los andenes. 
Otra de sus principales características es que son completamente accesibles, sin escalones de acceso desde el andén, con una rampa automática en las puertas cercanas a la zona de movilidad reducida. Además de los dos espacios reservados para personas con movilidad reducida, hay baños adaptados, con una puerta de accionamiento eléctrico, y espacios multifuncionales para bicicletas, carritos. El desarrollo de estas unidades se ha llevado a cabo también con criterios de ecodiseño, con especial atención a la selección de las materias primas, optimización de la eficiencia energética en los sistemas de tracción y el reciclaje de los trenes al finalizar su vida útil.

Autoridades
En el acto se contó con la participación del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque i Sureda; el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Carles Ruiz Novella; y el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu Miedes.