Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Trece trenes de mercancías enlazan semanalmente la Bahía de Algeciras con diferentes puntos de la Península

Operadores:  Noticia de actualidad


Las líneas con Madrid, Barcelona y Zaragoza transportaron 23.000 teus durante el pasado año

La Bahía de Algeciras está conectada semanalmente con el resto de la Península con trece trenes de mercancías (trece con salida en la Bahía y trece de llegada) que enlazan el puerto y el complejo industrial con las estaciones de Madrid Abroñigal y Puerto Seco de Coslada; la plataforma logística Plaza, en Zaragoza; y la estación de mercancías de Morrot, en Barcelona. Todos ellos están operados por Renfe Mercancías y Logística


Trece trenes de mercancías enlazan semanalmente la Bahía de Algeciras con diferentes puntos de la Península
 
Vista aérea del puerto de Algeciras. (Foto Autoridad Portuaria)
 
 

(16/03/2009) Así en la actualidad, los lunes y jueves por la tarde desde la terminal ferroviaria de Isla Verde en el Puerto Bahía de Algeciras salen con destino a Puerto Seco de Coslada los trenes cliente de la naviera Maersk Line. Este servicio realiza dos salidas semanales en cada sentido.

En Madrid, pero en este caso en la Terminal Intermodal de Contenedores de Abroñigal, tienen su destino los seis trenes que semanalmente, excepto los domingos, salen desde la Estación de Clasificación de Mercancías de Renfe en San Roque, ubicada junto a la Zona de Actividades Logísticas de la Bahía de Algeciras. Los servicios ofertados por Renfe con destino en Plaza y Morrot también parten desde la Estación de San Roque, los martes y viernes con destino Zaragoza, y los lunes, miércoles y viernes con destino Barcelona.

Actividad en aumento

Durante el pasado año, el volumen de carga que transportaron estos servicios ferroviarios superó las 23.000 unidades, de las que 2.600 Teus correspondieron al servicio Puerto de Algeciras-Puerto Seco (que comenzó a operar a partir de julio), 6.000 teus al servicio de Acciona Rail Services que enlazaba el Muelle de Isla Verde con Barcelona. Este servicio no ha sido repetido en la actual campaña hortofrutícola marroquí, habiendo optado Acciona por el transporte directo en barcos propios desde Marruecos hasta Barcelona (ver noticia).

Entre ambos servicios sumaron 130.000 toneladas de mercancías, de las que 83.500 fueron de carga, y 46.500 de descarga. El resto a los contenedores, 14.000, tuvieron salida o llegada desde la Estación de San Roque.

Los datos de la mercancía transportada en ferrocarril desde el interior del Puerto de Algeciras se ha multiplicado por catorce respecto a 2007. Este aumento de las rotaciones se ha hecho notar en los contenedores de importación del Puerto Bahía de Algeciras, que durante el pasado año crecieron un cuatro por ciento 

En este sentido la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras firmó recientemente un convenio con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para la prestación de los servicios auxiliares, complementarios y adicionales, requeridos por el tráfico ferroviario, garantizando de esta forma la promoción intermodal del Puerto de Algeciras.

hspace=10

Tren de contenedores de Maersk en las vías del puerto.
Foto Autoridad Portuaria


Además de estos datos, la zona de la Bahía de Algeciras mueve más mercancías por ferrocarril, la cual, de tipo no contenerizado, se gestiona fuera del recinto portuario, desde la estación de Adif de San Roque

La necesaria mejora de la infraestructura

El puerto algecireño es uno de los que tiene más movimiento de contenedores de España, pero este tráfico es básicamente de intercambio entre barcos, en argot portuario, es un puerto hub. En cualquier caso, además de estos tráficos de transferencia marítima, esta rada gaditana no renuncia a su “papel natural” de convertirse en puerta sur privilegiada de Europa, tanto en su mirada hacia el mar, con una serie de autopistas del mar bien diseñadas, como con unas buenas conexiones terrestres hacia el continente De esta manera están trabajando en acuerdos con otros puertos europeos para facilitar una mejor conexión ferroviaria tierra adentro (Ver noticia)

Esta hilazón ferroviaria es uno de los problemas del puerto. La línea Algeciras-Bobadilla padece una serie de problemas estructurales que limitan su potencial de crecimiento en tráficos, especialmente de cargas. Esta línea tiene que superar un fuerte escalón orográfico que limita la velocidad de los trenes. Además, la línea no está electrificada, lo cual supone otra limitación de potencia a la tracción y a la velocidad y dimensión de los convoyes. Finalmente, los cantones son muy largos, lo que dificulta la explotación de un itinerario íntegramente en vía única. Ha habido algunos importantes proyectos de mejora, pero al discurrir por espacios naturales protegidos han sido rechazados por la administración ambiental competente.

En la actualidad están en curso algunos proyectos de mejora, eliminando algunos tramos de especial complejidad, como son Ronda-Cortes y Cortes-San Pablo. La inversión prevista para estos proyectos asciende a 81 millones de euros. Pero estas obras se desarrollan con unos plazos de ejecución muy dilatados, lo cual preocupa a los responsables portuarios y a los consignatarios de transporte. Además, hay tramos, como el Algeciras-San Pablo, para los cuales aún no se ha licitado ninguna inversión de mejora. Los previstos incrementos del tráfico fruto de la presencia de nuevas industrias y operadores portuarios en la zona pueden verse lastrados si estos proyectos de mejora de la infraestructura ferroviaria no se desarrollan plenamente.

hspace=10

Tramo en falso túnel en la línea Algeciras-Bobadilla.
La dificultad del terreno por el que discurre la línea se hace evidente en esta imagen.
Foto AHF.