Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Licitada la primera fase de la remodelación de la estación de Zamora para acoger la alta velocidad

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


La infraestructura formará parte de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia

Adif ha licitado la primera fase de las obras de remodelación de la estación de Zamora, que formará parte de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, inscrita en el Corredor Norte-Noroeste de alta velocidad. La actuación, que cuenta con una inversión de 3,9 millones de euros, incluye la renovación del edificio de viajeros, la urbanización de su entorno y la ampliación de la zona de aparcamiento.


Licitada la primera fase de la remodelación de la estación de Zamora para acoger la alta velocidad
 
 
 

(22/11/2011) El proyecto de construcción tiene por objeto adaptar la estación a los requerimientos de la alta velocidad. Las actuaciones, que cuentan con un presupuesto de licitación de 3.958.167 euros, se efectuarán conforme a las especiales características de este edificio de 1958, protegido como monumento histórico-artístico.

El proyecto constructivo contempla la ampliación del aparcamiento de la estación, la urbanización del entorno del edificio de viajeros, la rehabilitación parcial del mismo y la construcción de las instalaciones necesarias para la puesta en servicio de la estación con tráfico de alta velocidad.

Las actuaciones previstas en el actual edificio de viajeros se desarrollarán en su mayor parte en el interior, ya que la práctica totalidad de la fachada ha sido rehabilitada recientemente. Los trabajos implicarán cambios en la estructura interna del inmueble para dar cabida a los servicios propios de una estación de alta velocidad, que incluirán la reordenación de espacios internos, vestíbulos, oficina de atención al cliente y venta de billetes, área comercial y aseos, así como la construcción de nuevas marquesinas.

En cuanto a las fachadas del edificio histórico, se actuará únicamente sobre la fachada norte de la estación, que quedará diáfana una vez se haya demolido la actual marquesina que se encuentra adosada al edificio histórico.

El patio de coches de la estación se rehabilitará como aparcamiento general, con zonas reservadas para taxis, motocicletas y bicicletas, y estacionamiento de vehículos de alquiler. En el exterior de este recinto se ha previsto una parada de autobuses urbanos, con disponibilidad simultánea para dos vehículos, y la zona de estacionamiento de autobuses de transbordo.

Además, se plantea ampliar el patio de coches para establecer un aparcamiento de rotación de uso exclusivo para los viajeros de la estación, con aproximadamente cien plazas, de las que cuatro serán para personas con discapacidad.

Acceso ferroviario a la estación de Zamora

En el acceso a Zamora, una vez salvado el río Duero, la nueva línea de alta velocidad Madrid-Galicia, procedente de Olmedo (Valladolid), discurre por el pasillo existente hasta la estación. El proyecto de plataforma correspondiente a la estación de Zamora, de 2,9 kilómetros de longitud, ha sido el último en adjudicarse en el trayecto Olmedo-Zamora, a finales del mes de julio.

Los trabajos de este tramo incluyen la remodelación de la plataforma, vías y andenes de la estación zamorana, la puesta en servicio de un paso superior y dos pasarelas peatonales que garantizarán la comunicación y permeabilidad transversal, y las reposiciones ferroviarias necesarias para mantener en servicio la línea convencional Medina-Zamora-Orense.

Una vez remodelada la playa de vías para la futura línea de alta velocidad, la estación de Zamora contará con tres andenes. En los situados entre las vías generales y las vías de apartado se prestarán los servicios de alta velocidad y el andén más próximo al edificio de viajeros se reservará para el tráfico de ancho convencional.

La finalización de los trabajos en el tramo Olmedo-Zamora, diseñado para doble vía de alta velocidad en ancho internacional, está prevista para 2012.