Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La “Declaración de Madrid” apuesta por crear una Red Verde Europea

Actividades de la Fundación:  Noticia de actualidad


Celebrada la V Conferencia Europea de Vías Verdes

Entre los días 10 y 11 de este mes de junio, Madrid ha acogido la celebración de la V Conferencia Europea de Vías Verdes. Inauguradas por el ministro de Fomento José Blanco, en estos dos días de sesiones se han presentado las experiencias de diversas instituciones y colectivos europeos para desarrollar nuevas vías verdes o implementar novedosas propuestas de gestión y promoción. Los participantes consensuaron finalmente la “Declaración de Madrid” documento que postula la creación de una “Red Verde Europea”. La Conferencia fue convocada por la Asociación Europea de Vías Verdes y su organización ha correspondido a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.


La “Declaración de Madrid” apuesta por crear una Red Verde Europea
 
Conferencia Europea de Vías Verdes
 
 

(14/06/2010) Más de un centenar de representantes de instituciones, ayuntamientos, gobiernos regionales, administración comunitaria europea, asociaciones, convocados por la Asociación Europea de Vías Verdes, básicamente de Europa pero también de Latinoamérica, se han congregado durante dos días de trabajos, y un tercero final de recorrido por una vía verde, para analizar el estado de desarrollo de las diversas propuestas que se van fraguando en torno las vías verdes en Europa.

Las sesiones fueron abiertas por el ministro de Fomento español, José Blanco, que hizo hincapié en el papel que estas infraestructuras tienen como motor de empleo en las zonas rurales. Son una “fuente de riqueza, nuevas oportunidades, progreso y bienestar”. En este sentido señaló que se conforman como una herramienta para fijar la población en el medio rural.

Esta fórmula de turismo ecológico se ha articulado sobre una colaboración entre múltiples escalones de la administración pública y, al mismo tiempo, es un ejemplar caso de colaboración entre lo público y los agentes privados, con gran presencia de nuevos emprendedores. Recordó los más de cien millones de euros que ha invertido la administración central desde el arranque de este proyecto en el año 1993, así como que este gobierno mantiene su voluntad de seguir invirtiendo en estas rutas, ya sea para crecer en cantidad como para consolidar las vías verdes ya existentes.

Diversas propuestas desde el Consejo de Ministros,Buy Watches entre ellas la Ley de Economía Sostenible, avalan las vías verdes españolas, a las que el ministro vio como una oportunidad de devolver a la ciudadanía, al territorio, esas infraestructuras que un día fueron motor de progreso, rematando su intervención con una invitación a los ciudadanos a disfrutar de estas rutas de turismo sostenible, a dejar el coche y participar en su ocio con ese empeño común de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Junto al ministro intervino Pedro Ortún, por la Dirección de Turismo de la Unión Europea, que señaló a las vías verdes como un elemento que encaja en las estrategias comunitarias de promover la sostenibilidad, competitividad y cooperación público privada en las más innovadoras prácticas turísticas. Eduardo Fayos, de la Organización Mundial del Turismo, señaló como en este contexto de crisis, con modelos de turismo que se mueven en espacios más reducidos y próximos, estas rutas cobran un singular protagonismo. El nuevo turismo debe ayudar al desarrollo local y, según Fayos, las vías verdes así lo hacen.

Antonio González Marín, presidente de Adif, presentó a este ente gestor de la infraestructura ferroviaria pública como un viejo colaborador en el desarrollo de las vías verdes españolas, y como éstas se encajan en los objetivos de sostenibilidad que guían la acción de Adif. Recordó como ya hace diecisiete años se firmó el primer convenio que permitió el arranque de la primera vía verde española desde la antigua Renfe, y puso al día a los asistentes sobre los convenios que hay en marcha y los recientemente rubricados para el alumbramiento de nuevas rutas. El Plan de Empresa Ciudadana de Adif contempla estos compromisos ambientales del gestor de infraestructura y recalcan su futuro tanto como actor como impulsor del proyecto de las vías verdes españolas.

Desarrollo de las sesiones

 

 

 vspace=10

 Numerosas vías verdes europeas, como esta en la región belga de Valonia, articularán la Red Verde Europea

Los dos días de trabajo fueron pivotando sobre diversos ejes temáticos. Así se abrieron las ponencias con las presentaciones de diversos casos nacionales, ya fueran los ibéricos, de España y Portugal, como el de rutas ciclables de Francia. Otro de los temas principales fue presentar a estas rutas como elementos de preservación de patrimonio ferroviario, con la participación de representantes del español Adif, de Bélgica, de Italia e incluso de México.

Las vías verdes como elemento turístico protagonizaron otra de las sesiones, en la cual los ponentes expusieron sus experiencias de desarrollo de estrategias de promoción turística y de mercado, con la presentación de casos españoles, belgas, franceses y de la República Checa. Otro de los temas que centró parte de las sesiones fue el de la creación de grandes rutas, cómo las vías verdes pueden articularse dentro de rutas de largo recorrido.

La sesión del viernes 11 tuvo como uno de sus temas centrales el presentar a estas rutas como un elemento generador de beneficios sociales y económicos, incluso desde la mejora general de la salud de los ciudadanos. Ponentes españoles, italianos, austriacos, franceses e ingleses aportaron sus experiencias y propuestas en este sentido, terminando las sesiones con una dedicada a analizar las iniciativas que se han ido articulando y se proponen para desarrollar y mejorar la accesibilidad integral que estas rutas tienen para todas las personas, sin distinción por capacidad física.

Declaración de Madrid

Las exposiciones y coloquios de estas jornadas generaron una declaración solemne hacia las instituciones nacionales y comunitarias que tienen que velar y estimular el desarrollo de vías verdes. La “Declaración de Madrid”, firmado por la Asociación Europea de Vías Verdes, tiene como propuesta principal la creación de una Red Verde Europea, articulada sobre las diversas vías verdes existentes en el continente, y crear los mecanismos y herramientas para que esta propuesta se haga realidad.

 

 

vspace=10

La conferencia se cerró con una visita técnica a la Vía Verde de la Jara. Foto Miguel Ángel Delgado.

La Asociación Europea de Vías Verdes se postula como interlocutor y asesor de las instituciones comunitarias para que este proyecto sea realidad y se garantice el uso del término de de “vía verde” acorde a la definición de la “Declaración de Lille”. La Declaración de Madrid, que puede consultarse íntegramente en este enlace, propone una serie de medidas, algunas ya desarrolladas, para que esta red europea sea realidad en un plazo no muy dilatado y sea sostenible en el tiempo. 

Para rematar esta conferencia, cuya organización correspondió a la Dirección del Programa Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, los congresistas participaron el sábado en una visita técnica a la Vía Verde de La Jara, excursión festiva que sirvió tambien para festejar el éxito de estas jornadas de intenso trabajo..

La Mancomunidad de la Vía Verde acogió a los visitantes en su réplica de una estación del ferrocarril que tenían instalada en el recinto de la estación de Campillo-Sevilleja. La ruta permitió conocer este excepcional itinerario, en el cual se está desarrollando un interesante plan de dinamización turística, con la renovación del trazado, la construcción de fuentes, la instalación de vagones ferroviarios y la puesta en marcha de numerosas estrategias de promoción de la ruta.