Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Tercera Conferencia de la Asociación Internacional de Historia Ferroviaria

Actividades de la Fundación:  Noticia de actualidad


Ferrocarril de Europa del Este. Ferrocarriles en la transición. Pasado, presente y futuro en los siglos XX y XXI

Esta tercera conferencia internacional de la Asociación Internacional de Historia Ferroviaria tendrá lugar en la capital de Eslovaquia, Bratislava, entre los días 24 y 26 de septiembre de 2009.


Tercera Conferencia de la Asociación Internacional de Historia Ferroviaria
 
 
 

(27/01/2009) En estos días de debate se evaluarán los veinte años de importantes cambios que transformaron las redes europeas de transporte a partir de la caída del Telón de Acero. Desde la inesperada caída de los regímenes socialistas, las dos mitades de Europa, desgarradas por la guerra fría, comienzan a convivir juntas de nuevo. Los años de la división de Europa estuvieron marcados por los cortes de las rutas continentales, con estaciones de ferrocarril convertidas en callejones sin salida a lo largo de toda la frontera, con severas restricciones al tráfico y con muchas limitaciones burocráticas que producían un estancamiento general de la movilidad.

Desde 1989 se está haciendo un esfuerzo por reconectar algunas líneas , para reparar y reabrir algunas líneas bloqueadas que conectaban el este y el oeste. Es obvio que una moderna y reunificada Europa no funciona sin un moderno y reunificado sistema de transporte, en el cual el ferrocarril juega un papel crucial. Los cambios políticos y económicos han sido acompañados por tremendos cambios sociales, incluyendo una explosión de líneas de autobuses transcontinentales y ligazones aéreas que están alineando a los países orientales con el resto de los países occidentales. Todo esto genera una serie de preguntas que surgen sobre las redes de transporte:

• ¿Qué ha sucedido en contexto geopolítico y económico en el este europeo desde 1945 hasta 1989?
• ¿Cómo el arranque de la transición en 1989 influyó en los sistemas ferroviarios en general y en cada compañía ferroviaria nacional en particular?
• ¿Cómo fueron la radical transformación y el drástico incremento de la competencia?
• ¿Qué esfuerzos se hicieron para la modernización, tanto técnica como administrativa?
• ¿Cuál fue el nivel en las reconstrucciones de las infraestructuras? ¿Cómo fueron los debates en torno a la privatización?
• ¿Qué papel jugaron los planes occidentales de la Red Trans Europea en los debates sobre la modernización?

Más información

Plazo para la presentación de ponencias:

1 de marzo de 2009
Fecha límite para inscribirse: 14 de septiembre de 2009
E-mails: dr.Ralf.Roth@t-online.de , henry.jacolin@free.fr
Registro oline: www.aihc-irha-aihf.com
Descarga folleto:   "Railways in Transition - Eastern Europe Railways Past, Present and Future in the 20th and 21st Centuries" (sólo en inglés)

 La Asociación Internacional de Historia Ferroviaria

hspace=10

Esta asociación fue creada en 2004 y busca el conocimiento, la salvaguardia del patrimonio de los transportes por ferrocarril, y su puesta en valor sea cual fuere la escala de sus redes: -urbanos, industriales, regionales, nacionales o internacionales- y el material empleado. Además, en sus objetivos está incentivar la investigación histórica, dándole los medios de comparar la evolución en las distintas naciones y de servir de referencia a las reflexiones de hoy día. La Asociación sirve para crear una red de conocimiento entre sus miembros, difundir los resultados de las investigaciones emprendidas y pretende adoptar iniciativas para la preservación del patrimonio ferroviario. Hasta la fecha han sido desarrolladas dos conferencias internacionales. La primera tuvo lugar en Semmering (Austria) en septiembre de 2004 y la segunda en Lisboa, en noviembre de 2006.