Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Adif Alta Velocidad: Informaciones destacadas durante la primera quincena de agosto

Portada:  Noticia de actualidad



Adjudicada por 11,6 millones la base de montaje de vía del tramo Lorca-Almería - El Corredor Atlántico superó los 2.000 millones de euros en licitaciones entre enero y julio


(01/09/2025) Vía libre a la construcción de la base de montaje de vía del tramo Lorca-Almería, por 11,6 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha adjudicado, a través de Adif Alta Velocidad, el contrato para la construcción de una base de montaje y seis zonas de acopio de balasto para la posterior ejecución de la nueva vía de alta velocidad entre Lorca y Almería, un tramo de unos 140 kilómetros , perteneciente a la línea de alta velocidad Murcia-Almería.

El contrato para la construcción de la base de montaje, que estará ubicada en el término municipal de Almería, en la zona de El Puche, ha sido adjudicado por 11,6 millones de euros. La instalación contará con una superficie de unas dos hectáreas y albergará los carriles y los desvíos para poder ejecutar posteriormente el montaje de vía. Contará con seis vías de ancho mixto necesarias para las operaciones de carga, descarga y acopio de los materiales que se utilizarán en la construcción de la superestructura de la línea de alta velocidad.

En cuanto al acopio de balasto, se realizará en un total de seis zonas distribuidas por el tramo, en los términos municipales de Puerto Lumbreras (Murcia), y en los almerienses de Cuevas del Almanzora, Turre, Níjar y dos en Almería capital (barriadas de El Alquián y El Puche).

Adif Alta Velocidad ya ha adjudicado el montaje de la vía de alta velocidad en el tramo comprendido entre Murcia y Lorca, por un importe de 37,94 millones de euros y recientemente ha licitado el contrato correspondiente al tendido de las vías entre Vera y Almería, por otros 37,5 millones. Además de las actuaciones en la plataforma de la línea, este proyecto incluye la conexión con la base de montaje de El Puche.

La instalación de las vías ya está en marcha en 125 kilómetros de la línea, unos dos tercios de la longitud total. Además, próximamente se licitará el montaje también en el tramo restante, el Lorca-Vera.

En la primera mitad de la línea (Murcia-Lorca), la plataforma está finalizada en el subtramo Nonduermas-Sangonera y alcanza un alto grado de ejecución global en los otros tres, mientras que entre Lorca y Almería se ha completado la plataforma en seis subtramos y se avanza en la finalización del resto. Tambien avanza la redacción del proyecto de la conexión Pulpí-Águilas.

En paralelo, continúa avanzando la electrificación entre Murcia y Lorca, y la redacción de los proyectos para acometerla entre Lorca y Almería. En cuanto al resto de sistemas, ya está contratado el despliegue:del GSM-R y el ERTMS.

 

El Corredor Atlántico superó los 2.000 millones de euros en licitaciones entre enero y julio

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido entre enero y julio de este año 2.062 millones de euros en licitaciones en el Corredor Atlántico ferroviario, a las que habría que sumar las de carreteras, puertos y aeropuertos vinculadas a esta infraestructura.

Esta cifra marca un récord histórico, teniendo en cuenta que durante todo el año 2024 se licitaron contratos por valor de 1.406 millones de euros, lo que supone un 32 por ciento más de inversión que en todo el ejercicio anterior.

Asimismo, en el primer semestre de 2025, se han adjudicado obras en el Corredor Atlántico por valor de 1.138 millones de euros. Con este ritmo inversor, se prevé que 2025 cierre con 2.500 millones de euros licitados en el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias del Corredor Atlántico. En total, de aquí al año 2030 el Ministerio tiene previsto movilizar 12.600 millones de euros en el eje Atlántico.

Los hitos más destacados de los 2.062 millones de euros licitados entre enero y julio de este año se corresponden con proyectos clave para el Corredor, como la licitación del primer tramo (comprendido entre Pancorbo y Ameyugo) de la nueva línea de alta velocidad Burgos-Vitoria, la electrificación del tramo Talayuela-Plasencia, en la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa o avances en el desarrollo y electrificación de la Y Vasca.

También destacan actuaciones vinculadas a la duplicación de vías de alta velocidad, como la de Medina del Campo y Puebla de Sanabria o la de la salida norte de Valladolid. En el sur, especialmente importantes son las licitaciones de los proyectos básicos y de construcción de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva o las relativas a la renovación de la línea Madrid-Sevilla.

En lo que respecta a estaciones, destacan las licitaciones de las obras las de la remodelación de de Madrid Chamartín-Clara Campoamor o la de Valladolid-Campo Grande.

A estas licitaciones se han sumado las adjudicaciones de contratos de nuevas obras, como la renovación integral del tramo Estación de Guillarei-Estación de Redondela, en la línea Monforte de Lemos-Bifurcación de Chapela y los avances en la variante de Rincón de Soto, en La Rioja.

Asimismo, se incluye la ejecución de las obras de ampliación de apartaderos ferroviarios a 750 metros en Navarra y Aragón o la reciente adjudicación de nuevas actuaciones de mejora en veintiún túneles en la línea Bobadilla-Algeciras, para adaptarla a los futuros servicios de las Autopistas Ferroviarias. En julio de este año destacan las adjudicaciones de las obras del primer tramo de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria por 391 millones de euros, así como la construcción de la nueva estación de Valladolid por 216 millones de euros.

Línea de alta velocidad Burgos-Valladolid