El próximo 29 de septiembre inicia sus viajes regulares el nuevo Tren Turístico Río Eresma entre Madrid y Segovia. La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid es la impulsora de este proyecto que tiene sus bases en un recorrido de gran interés paisajístico, con un destino de reconocido valor patrimonial, y a bordo de una unidad señera en el ferrocarril español, la UT 440-096, conservada en estado original por esta asociación.
La 440-096 será el tren histórico adscrito a este proyecto en su primera temporada de circulación. Foto Andrés Martínez. |
||
(04/09/2012) La alianza de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Renfe, Adif y el Ayuntamiento de Segovia, ha propiciado el alumbramiento de un nuevo tren turístico desarrollado con material histórico. El Tren Río Eresma, que fue presentado oficialmente el pasado mes de abril, unirá desde el próximo 29 de septiembre las ciudades de Madrid y Segovia.
El nuevo Tren Rio Eresma recorrerá por la línea de ancho ibérico que desde Villalba llega a la capital castellana abrazando las laderas de la Sierra del Guadarrama. Los viajes se efectuarán durante los cinco sábados que van desde el último de septiembre al último de octubre, concretamente hasta el día 27. Con este nuevo servicio, la ciudad de Madrid contará este otoño con dos trenes turísticos regulares, este Rio Eresma y el Tren de la Fresa, con destino a Aranjuez los sábados y domingos, también hasta el último fin de semana de octubre.
Desde este martes ya los clientes interesados pueden adquirir sus billetes. Para ello la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) ha creado una oficina virtual de venta de billetes, en la cual los viajeros podrán incluso optar a escoger una plaza concreta del tren sobre el plano del vehiculo. Tras el proceso de compra recibirán un billete en un fichero pdf que recrea aquellos veteranos billetes de venta electrónica de Renfe, en color amarillo, vigentes en las décadas de los setenta y ochenta.
Pantallazo de la aplicación de venta de billetes generada para este tren donde se muestra la disposición de plazas que el viajero puede seleccionar al adquirir su billete |
Ahora, además de los trenes de alta velocidad, a la vieja estación de Segovia siguen subiendo trenes de Cercanías de Madrid, pero ya ninguno como éste. Este tren, la UT 440-096, es el único de aquella extensísima serie que se conserva en su conformación original, gracias a los esfuerzos de los amigos del ferrocarril madrileños, Renfe Operadora y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Actualmente el tren está adscrito a los fondos preservados de la Fundación y es operado por la AAFM, pasando también parte del año bajo la marquesina del Museo del Ferrocarril de Delicias. En siguientes campañas la Asociación plantea incorporar a la oferta su otra unidad de tren histórica, la UT 435-005, aún más veterana. Conocida como "La Suiza", podrá verse de nuevo, quizás esta próxima primavera, en la ciudad del acueducto.
Interior actual de la 440-096, en la cual se conserva la distribución y asientos originales de esta histórica unidad. |
El tren partirá de la estación de Chamartín todos los sábados de octubre y el último de septiembre. Foto Manu Tren |
Desde aquí los viajeros podrán acceder en un autobús turístico a los espacios más conocidos de casco histórico segoviano, con joyas del arte romano, románico, gótico, etcétera. Los viajeros cuentan con la tarjeta turística de Segovia, con la cual además se beneficiarán de descuentos en restaurantes, tiendas y visitas.
|
La estación de Segovia, el destino de este nuevo tren regular histórico. Foto Andrés Martínez |
Con este proyecto se afianzan más las relaciones de la Fundación, los aficionados al ferrocarril madrileño, Renfe y Adif, consolidando un nuevo proyecto regular de tren turístico con un material muy diferente al que habitualmente se viene considerando como histórico (el vapor) y dando nuevas opciones de futuro a la línea convencional de Cercedilla a Segovia, que vio reducida su oferta tras la puesta en servicio de la nueva línea de alta velocidad Madrid-Valladolid. Al mismo tiempo, con los ingresos de este tren se apoya la labor de preservación de material histórico que afronta la AAFM, ya que todo el personal del tren, desde los maquinistas, mecánicos, de atención al cliente o gestores de la web, son voluntarios que ofrecen altruistamente su tiempo con el fin de garantizar el futuro unos trenes de alto valor histórico.