Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Las obras de remodelación de la marquesina de Puerta de Atocha y sus accesos encaran su última fase

Portada:  Noticia de actualidad


Con una inversión de más de 67 millones de euros

Adif Alta Velocidad ha iniciado la última fase de las obras de remodelación de la marquesina de la estación madrileña de Puerta de Atocha-Almudena Grandes y su entorno. Además de recuperar el edificio histórico, la actuación mejorará los accesos a la estación desde la glorieta de Carlos V y reordenará los flujos y espacios interiores.


(21/11/2025)  

Esta actuación, que supone una inversión de más de 67 millones de euros, se enmarca en el proceso de transformación integral del Complejo Ferroviario de Atocha, que Adif y Adif Alta Velocidad están abordando en varias fases y que constituye todo un reto técnico y de planificación para que la estación se mantenga en servicio en todo momento.

Objetivos de la remodelación

El principal propósito de la remodelación es restaurar la marquesina histórica, recuperando los espacios diáfanos originales que la caracterizan. Además, la intervención tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y ordenación de los flujos de personas dentro y fuera de la estación, convirtiéndola en un punto de referencia dentro del Paisaje de la Luz, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En cuanto a los accesos, la urbanización de la plaza de Carlos V ha sido reorganizada mediante dos escalinatas que facilitan el acceso desde diferentes puntos clave, como el Prado-Recoletos, el Museo del Prado y el parque del Retiro. Las rampas diagonales y los espacios ajardinados eliminan barreras arquitectónicas, haciendo la zona más accesible y acogedora para los transeúntes.

Se han diseñado rampas diagonales que conectan con niveles intermedios de las escalinatas y crean espacios ajardinados, eliminando barreras y haciendo el espacio más accesible y acogedor. En el interior, se simplificarán los itinerarios, mejorando la circulación y aumentando la capacidad de la estación en horas punta.

Avance de las obras

Hasta el momento, Adif Alta Velocidad ha completado el 90 por ciento de los trabajos de demolición en el interior de la marquesina y está avanzando en la renovación de la estructura. Se están realizando refuerzos estructurales, adecuación de locales y la instalación de nuevas infraestructuras. Además, se ha renovado la carpintería de la fachada y se está trabajando en los núcleos de comunicación vertical y salidas de evacuación. La adecuación del Jardín Tropical también forma parte de esta fase, que contribuirá a mejorar la imagen y funcionalidad del espacio.

Uno de los aspectos más destacados de la remodelación es la eliminación de la losa norte, lo que permitirá abrir un gran espacio bajo la marquesina metálica, mejorando la visibilidad y accesibilidad. Este cambio facilitará el tránsito de los viajeros y permitirá la instalación de nuevas áreas comerciales, aumentando la superficie útil de la estación. Además, se están habilitando nuevos espacios en las tres crujías de la marquesina (este, norte y oeste), para su futura explotación comercial.

En el exterior, las plazas del Embarcadero y el patio de Méndez Álvaro también están siendo acondicionadas. En la plaza del Embarcadero, los trabajos se encuentran en su última fase y permitirán conectar la zona con la marquesina histórica, ampliando su superficie útil. En el patio de Méndez Álvaro, se están instalando nuevas infraestructuras, como los sistemas de media tensión y climatización.

Transformación de Atocha

Además de la remodelación de la marquesina, la transformación de la estación de Atocha incluye proyectos de gran envergadura, como la construcción de una estación pasante subterránea. Esta estación, que se ubicará bajo la actual estación de alta velocidad y la calle Méndez Álvaro, contará con cuatro nuevas vías y dos andenes para trenes de alta velocidad y conectará el túnel de alta velocidad entre Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Chamartín-Clara Campoamor con el acceso sur de alta velocidad a la capital, permitiendo que los trenes de alta velocidad puedan efectuar parada en ambas estaciones, y completando la conexión total de la mitad norte y la mitad sur de la red española de alta velocidad.

Esta obra requerirá también modificaciones en la superficie, particularmente en las actuales vías 14 y 15 de la estación. Para compensar la eliminación de estas vías, se está construyendo un nuevo andén y dos vías adicionales al noreste de las actuales, en la zona de Atocha Cercanías.

Otro proyecto relevante es la creación de un aparcamiento desmontable y reutilizable. Este aparcamiento se ha diseñado para optimizar el uso del espacio y mejorar la distribución de plazas, utilizando elementos prefabricados metálicos fáciles de montar y desmontar, lo que permitirá su reutilización en el futuro.

En el ámbito de Cercanías, Adif está avanzando en la implementación de un nuevo esquema de vías 4+4+2 en la cabecera norte, lo que mejorará la capacidad de la red y agilizará el tráfico, especialmente en caso de incidencias.

Actuaciones finalizadas

En el marco de la transformación de Atocha, se han completado varias actuaciones clave. Entre ellas destaca el traslado de los servicios de la comisaría y la venta de billetes a nuevas instalaciones en el vestíbulo de conexión con el metro, Cercanías y el intercambiador de autobuses. Además, esta misma semana se ha inaugurado un nuevo espacio para el servicio de Adif Acerca, destinado a ayudar a los viajeros con discapacidad o movilidad reducida.

Otra actuación significativa ha sido la modernización del Centro de Telecomunicaciones de Atocha (CTA), que ha incluido la remodelación integral de su edificio histórico y la actualización de las instalaciones técnicas para mejorar las capacidades de las redes de telecomunicaciones. Asimismo, se ha llevado a cabo una restauración previa del edificio histórico de la estación, con el fin de preservar su fachada y elementos arquitectónicos más destacados.

Los proyectos constructivos de la fase 2 para el acondicionamiento de la marquesina histórica y accesos desde la glorieta de Carlos V cuentan con financiación europea a través del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.