Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, FGC, ha licitado nuevos trabajos para reforzar la la catenaria y adaptarla a los efectos del cambio climático en el tramo entre Sant Cugat y Bellaterra (línea Barcelona-Vallès) y entre Sant Vicenç dels Horts y Sant Andreu de la Barca (línea Llobregat-Anoia).
(13/11/2025)
Los trabajos, licitados por importe de 395.000 euros (sin IVA), tendrán una duración de cuarenta semanas y está previsto que comiencen en el primer trimestre de 2026.
La actuación consistirá en sustituir los equipos de compensación mecánica de los conductores de catenaria, que actualmente son simples, por equipos de compensación dobles que permitirán independizar la regulación de la tensión mecánica del sustentador respecto a la de los hilos de contacto.
La doble sujeción aumentará la fiabilidad de la catenaria ante diferencias térmicas extremas y tendrá un impacto directo en la reducción de averías y en la disminución de los tiempos y costes de mantenimiento derivados de estas.

Actuaciones en las líneas Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia
Desde 2022 FGC ha sustituido las compensaciones en 120 kilómetros de vía y, en los próximos años, se completará la instalación en la totalidad de las líneas Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia.
En ambas líneas ya se ha llevado a cabo esta actuación en otros tramos, después de una prueba piloto realizada en 2019 en La Pobla de Claramunt.
Los tramos son:
- En 2022, en el tramo entre Sarrià y Les Planes (línea Barcelona-Vallès) y entre Cornellà y Colònia Güell (línea Llobregat-Anoia).
- En 2023, en el tramo entre Les Planes y Sant Cugat (línea Barcelona-Vallès) y entre Colònia Güell y Sant Vicenç dels Horts (línea Llobregat-Anoia).
- Entre finales de 2024 y principios de este año, en el tramo entre Sant Cugat y Rubí (línea Barcelona-Vallès) y entre Piera e Igualada (línea Llobregat-Anoia).
La previsión es que durante los próximos años, hasta 2028, la sustitución de compensaciones simples por dobles se realice en los tramos restantes hasta completar toda la instalación en las líneas Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia.
Incremento de la resiliencia de las infraestructuras frente al cambio climático
Esta actuación está incluida dentro del Plan de Adaptación al Cambio Climático de la Infraestructura Ferroviaria de FGC, una herramienta de planificación estratégica para adaptar sus infraestructuras al cambio climático, con el objetivo de incrementar su resiliencia. Dicho plan, que contempla actuaciones para el período 2022-2026, surge a partir de un diagnóstico de vulnerabilidad de las infraestructuras ante el cambio climático elaborado previamente por FGC.
El Plan de Adaptación al Cambio Climático define dos grandes líneas de actuación complementarias, que son la mitigación, orientada a reducir la progresión e intensidad del cambio climático, y la adaptación, destinada a minimizar los efectos actuales y futuros del cambio climático.
La infraestructura debe hacer frente a problemáticas asociadas a las precipitaciones, que requieren actuaciones en taludes, laderas y obras de drenaje, a variaciones de los niveles freáticos, que implican tratamientos del terreno y a amplitudes térmicas elevadas y ráfagas de viento extremas, que exigen intervenciones en la vía, la infraestructura y la catenaria.
Estas acciones, muchas de las cuales ya se están ejecutando desde hace años y se enmarcan dentro del constante proceso de renovación de instalaciones, equipamientos y localizaciones que lleva a cabo FGC para mejorar la calidad del servicio.