| Inversión billonaria para 559 nuevos trenes de alta velocidad, cercanías y regionales En los próximos años, hasta el 2010, se realizarán las obras de acondicionamiento y construcción de 7.200 kilómetros de nuevas líneas de alta velocidad, previstos en el Plan Director de Infraestructuras 2000-2007. Para esta red anunció el ministro la necesidad de adquirir 282 nuevos trenes, por un valor total de 647.000 millones de pesetas. "La progresiva puesta en servicio de las líneas requiere de disponibilidad de trenes que permitan utilizar al máximo las nuevas infraestructuras", aseguró Francisco Alvarez Cascos. Los tipos de trenes que se comprarán se han pensado para cubrir necesidades distintas. En primer lugar trenes de alta velocidad para servicios de larga distancia que circulen entre los 300 km/h y los 350 km/h. Se calcula la necesidad de adquirir 146 trenes de larga distancia. En segundo término, trenes de alta velocidad también, pero para servicios de carácter regional y con velocidades entre los 250 km/h y los 270 km/h. El número de trenes de este tipo que se contratarán asciende a 86. Por último, se calcula la necesidad de adquirir 50 trenes de ancho variable para velocidades de 220 km/h hasta los 240 km/h, que desempeñarán un papel fundamental al compatibilizar los dos tipos de ancho entre la red convencional y la nueva red de alta velocidad, construida con ancho internacional. Este material está previsto para la necesidad de servir a los 5.880 kilómetros adicionales que estarán en funcionamiento en el año 2010, según está previsto en el Plan de Infraestructuras 2000-2007. Según anunció Francisco Alvarez Cascos, los concursos para la adquisición de este nuevo material deberán habilitarse entre los años 2002 y 2006. En estos momentos la industria se prepara por otra parte para la fabricación de los 92 nuevos trenes que entrarán en servicio entre los años 2002 y 2004 para la relación entre Madrid, Zaragoza, Lleida, Barcelona y frontera. Cercanías. El Plan de Infraestructuras contempla también el llamado Programa de Cercanías que tiene previsto la puesta en servicio de nuevos kilómetros de red, ampliación de líneas que dará lugar también a la contratación de nuevos trenes. Entre las actuaciones de infraestructura ya en marcha está la ampliación de la red en Madrid (San Martín de la Vega, Humanes y Colmenar Viejo), la remodelación de túneles pasantes en Barcelona, la construcción de un nuevo túnel pasante en Valencia con dos nuevas estaciones, la duplicación de vía y nuevas estaciones entre Cádiz y Jerez de la Frontera. También se están mejorando los servicios con mayores frecuencias, en puntos como Asturias, Málaga, Alicante y Murcia, con actuaciones diversas para las que se prevé también un incremento de la demanda, que obliga a la adquisición de nuevos trenes. El número de unidades que según el Ministerio de Fomento es necesario contratar de aquí al año 2010, asciende a 250, de las que sesenta se precisan a corto plazo. Para estos nuevos 250 trenes se calcula una inversión de 162.500 millones de pesetas. Por último del ministro de Fomento anunció que las necesidades de renovación de material para la red convencional de Renfe afectará a 27 trenes regionales con una inversión de 22.000 millones de pesetas. En total se prevé la necesidad de contratar la compra de 554 trenes con una inversión global de 831.500 millones de pesetas de hoy, cantidad a la que hay que sumar los 200.200 millones de pesetas que se emplearán en la adquisición -ahora en fase de concurso- de 92 trenes de alta velocidad para la línea de Madrid a Barcelona.
|