Adif avanza en las obras de adaptación de la línea ferroviaria convencional Madrid-Zaragoza a los futuros servicios de Autopista Ferroviaria con actuaciones en diversos ámbitos. Para este proyecto se cuenta con una inversión de 265 millones de euros.
![]() |
||
(11/11/2025)
En el caso de los trabajos de adaptación del gálibo de túneles y pasos superiores, fue necesaria la suspensión del tráfico en abril y se prolongar hasta mediados de marzo de 2026 debido a varios imprevistos y condicionantes. Para garantizar la movilidad, Renfe prorrogará su Plan Alternativo de Transporte por carretera, mientras duren las obras, tanto en la línea Zaragoza-Madrid como en la línea Soria-Madrid.
En el transcurso de la adecuación de gálibo de los túneles de Cutamilla y El Saz, cercanos a Sigüenza), se abrió un nuevo acceso para vehículos pesados a lo largo de la traza de la vía para agilizar y facilitar el desarrollo de las operaciones.
En cuanto a la excavación para ampliar el gálibo de los túneles, Adif ha informado de que “se está viendo condicionada por la compleja geología de la zona, donde se alternan rocas de gran dureza con zonas de arcillas”. Estas características han hecho necesario el despliegue de sistemas constructivos con los que garantizar la seguridad en terrenos de carácter inestable y se han ejecutado anillos de sostenimiento de las bóvedas a cada metro de avance. La perforación ha alcanzado la sección completa para el nuevo gálibo, así como el tratamiento de impermeabilización y el tratamiento de hormigón proyectado que configura el revestimiento definitivo (gunitado). Asimismo, se llevan a cabo los paseos laterales y canalizaciones y en breve comenzará el montaje de vía y catenaria.
Por otro parte, en el túnel de Torralba, de 3.300 metros, la excavación para la ejecución de contrabóveda y las zapatas para el revestimiento se han visto ralentizadas, debido a las lluvias abundantes. Si bien, la obra civil se encuentra 90 por ciento, ya se ha ejecutado toda la contrabóveda y se está completando el revestimiento, al tiempo que se desarrolla el montaje de la vía en placa.
.jpg)
En la sección entre Torralba y Zaragoza se ha alcanzado el 96 por ciento de la ampliación del gálibo y se avanza en la reposición de vía y catenaria, con cuatro túneles con vía en placa, entre Alhama de Aragón y Ateca. Una vez que finalice toda la fase de infraestructura y vía, se acometerá la instalación de los nuevos equipos de señalización. El siguiente paso serán las pruebas preceptivas y recuperar la circulación en la línea. Posteriormente, los trabajos continuarán en otros ámbitos, sin afectar al servicio.
Estructuras, renovación de vía y señalización
La adaptación a los servicios de autopista ferroviaria entre Madrid y Zaragoza incluyen la ampliación del gálibo de 26 túneles y cuarenta pasos superiores situados entre San Fernando de Henares (Madrid), Santa María de Huerta (Soria) y Zaragoza. Para tal fon se realizan diversas operaciones en la infraestructura, como la ampliación de sección de los túneles y rebajes de plataforma. Asimismo, se renuevan las vías y se actúa en los sistemas de drenaje y en las instalaciones de electrificación.
Otra de las actuaciones es la implantación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud, un sistema que permitirá la circulación de los trenes en ambos sentidos de las dos vías. De esta forma se mejorará la fiabilidad de las instalaciones, se incrementará su capacidad y se flexibilizarán las circulaciones ferroviarias. En este punto, desde Adif se avanza que en breve “se prevé adjudicar los nuevos enclavamientos entre Calatayud y Épila, dispositivos esenciales para la gestión de la circulación”.
A todo ello se unen las obras de la ampliación de vías hasta los 750 metros en diversas estaciones del trayecto Madrid-Zaragoza: Humanes de Mohernando, Jadraque y Sigüenza, en Guadalajara; Arcos de Jalón, en Soria; y en Grisén, Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila (Zaragoza). Recientemente también se licitado la racionalización de las vías en ocho estaciones en el tramo Guadalajara-Ariza-Calatayud.
Con estas obras, que forman parte de los trabajos para la puesta en marcha de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, con una inversión global de más de 500 millones de euros, se busca impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario de mercancías y reforzar la intermodalidad.
Itinerarios en servicio y en proceso
En la actualidad, Adif tiene en servicio dos itinerarios de autopista ferroviaria, el de Valencia-Madrid, en ancho ibérico, y el de Barcelona-Le Perthus, en ancho estándar. Junto a ellos, trabaja en más de otros veinte, tras recibir, a través de su Oficina de Apoyo y Asesoramiento de las AAFF (OAA), el interés de operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias.