Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La Autoridad del Transporte de Euskadi aprueba el Plan de Movilidad Sostenible para la próxima década

Portada:  Noticia de actualidad


Incluye más de 120 acciones para avanzar en sostenibilidad e intermodalidad

La Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), órgano de coordinación de las administraciones públicas y los operadores competentes en materia del transporte público en dicha comunidad autónoma, informó favorablemente la semana pasada sobre del Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, que establece las directrices en esta materia para la próxima década.


(31/10/2025)  

El plan se adentra ahora en las últimas fases administrativas para obtener la luz verde del Gobierno vasco. El proyecto ha desarrollado en los últimos meses un amplio proceso de participación ciudadana, en el que se han registrado 1.680 alegaciones, entre particulares, asociaciones del sector y administraciones públicas, de las cuales 742 de ellas han sido aceptadas total o parcialmente para la redacción definitiva del documento.

Con una vigencia de una década, el plan prevé revisiones cada cinco años y establece la creación de una ponencia específica en la ATE para garantizar la coordinación entre administraciones públicas para lograr sus objetivos.

El objetivo del Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, la principal herramienta para desarrollar la Ley de Movilidad Sostenible en la comunidad y para cumplir con los objetivos de esta normativa, tiene como fin avanzar en la integración de los diferentes modos de transporte para mejorar su eficiencia, con criterios de sostenibilidad, y garantizando la accesibilidad universal. Es una herramienta de planificación basada en la coordinación e integración intermodal de los medios de transporte para crear un modelo de movilidad para la comunidad autónoma, que coontempla el transporte por ferrocarril, el autobús, la movilidad activa, el vehículo privado, la movilidad aérea, marítima, la logística y las mercancías.

122 actuaciones

El Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi incluye 122 actuaciones concretas a corto, medio y largo plazo.

En el ámbito ferroviaria plantea acciones como la creación de aparcamientos disuasorios cerca de las estaciones en municipios medios y el análisis de la conexión de las estaciones de tren de alta velocidad con otros modos de transporte público.

Radiografía de la movilidad

Las acciones son la respuesta al diagnóstico realizado por el propio plan, una radiografía en la que se muestra cómo en Euskadi se registran 6,5 millones de traslados cada día, una media de tres por persona, más de la mitad de ellos dirigidos a acudir al trabajo (32 por ciento) y a estudiar (21 por ciento).

Se trata de una movilidad mayoritariamente interna dentro de la comunidad autónoma (el 99 por ciento) y principalmente enfocada a la movilidad activa gracias al tamaño de las ciudades y los pueblos (al menos el 40 por ciento de los traslados de cada una de las provincias se realiza a pie, mientras que la bicicleta tiene una presencia importante en lugares como Álava). Sin embargo, la presencia del vehículo privado sigue siendo elevada, superando el 30 por ciento de los traslados en las tres provincias. El transporte público, por su parte, oscila entre el 8,6 por ciento de Álava y el 15,4 de Vizcaya.