El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presidió el pasado lunes la comisión de seguimiento tras la que anunció que Adif solicitará la celebración de la Junta General con la finalidad de acordar la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.
(09/10/2025)
La falta de acuerdos en la reunión del lunes para seguir avanzando en los trabajos de integración ferroviaria de la ciudad motivó que el ministro afirmara que “esta es la mejor solución porque ha perdido su razón de ser”. En este sentido, también informó de que, si en la próxima Junta General no se llegara al acuerdo de disolución, “acudiríamos al juzgado de lo Mercantil para concluir con esta situación”.
“Hasta aquí hemos llegado. El que quiera es libre de seguir defendiendo el soterramiento, pero no es de recibo que se mantenga una Sociedad que lo que pretende es la integración ferroviaria y se la esté boicoteando desde dentro”, declaró el titular de Transportes.
Acuerdos para la integración ferroviaria en Granada o Santander
Óscar Puente hizo hincapié en que es el Ministerio el que traza la red ferroviaria, al tiempo que el paso por las ciudades pasa por alcanzar acuerdos entre las distintas administraciones implicadas, en este caso Ayuntamientos y Adif, que es la que financia las obras. “Ese acuerdo es posible, como lo hemos podido alcanzar en Granada o en Santander”, aseguró el ministro.
En este sentido, Puente insistió en la apuesta del Ministerio por el desarrollo de las distintas infraestructuras en Valladolid y puso como ejemplo en el ámbito ferroviario las obras de la nueva estación ferroviaria y de la variante de mercancías.
En la reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad celebrada el lunes, el ministro ofreció al Ayuntamiento, mediante un convenio ya al margen de la propia Sociedad, que las obras del paso de Unión Pelícano sean ejecutadas y financiadas por Adif para que el coste no sea asumido por la ciudad.