Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El 15 de septiembre se restablece el servicio de Media Distancia Huelva-Zafra

Portada:  Noticia de actualidad


Tras invertir 250 millones de euros en renovar la línea, los billetes ya están a la venta

Renfe restablece a partir del próximo lunes, 15 de septiembre, el servicio de Media Distancia Huelva- -Zafra, después de que Adif haya concluido el grueso de las obras de renovación de esta línea de ancho convencional que conecta las provincias de Huelva y Badajoz, con una inversión superior a los 250 millones de euros. Los billetes están disponibles desde ayer en los canales de venta habituales de la operadora.


(11/09/2025)  

Entre Huelva y Jabugo circularán dos trenes de lunes a jueves, tres los viernes y sábados y cuatro los domingos. Por su parte, entre Huelva y Zafra circularán dos frecuencias, una por sentido, los viernes, sábados y domingos.

Esta programación se adapta a la rutina de movilidad de los viajeros que se desplazan por motivos laborales o académicos, y permitirán a los usuarios de la sierra realizar gestiones en la capital onubense de lunes a viernes, con un tren con salida de Jabugo a las 6.15 horas y llegada a Huelva a las 7.51 horas.  En sentido inverso, para el regreso circulará un servicio con salida de la capital onubense a las 15.15 horas. Ambos trenes tendrán paradas intermedias en Almonaster Cortegana, Valdelamusa, El Tamujoso, Calañas, Los Milanos, El Corbujón, Belmonte y Gilbraléon.

Los viernes, sábados y domingos circularán dos trenes, uno por sentido, entre Huelva y Zafra. Con origen Huelva tendrá salida a las 15.15 horas los viernes y a las 10.45 horas los sábados y domingos. Desde la localidad zafrense, tendrá salida los viernes a las 19.00 horas y a las 16.30 horas los sábados y domingos, facilitando la movilidad por motivos de ocio en fines de semana desde Huelva.

Renfe ha programado estos horarios tras un análisis exhaustivo de la demanda real de transporte y de los datos de movilidad registrados en esta relación. Asimismo, en el diseño de la oferta Huelva-Jabugo se han tenido en cuenta las aportaciones de los usuarios puestas en común durante el primer Foro de Clientes desarrollado en Huelva el pasado mes de abril.

Reducción de dieciocho minutos del tiempo de viaje Huelva-Jabugo

Las actuaciones de modernización de la infraestructura el tiempo de viaje medio entre Huelva y Jabugo será de 1 hora 36 minutos, es decir, 18 minutos menos respecto a la duración anterior a las obras.

El tiempo medio de viaje de la relación entre la capital onubense y Zafra será de 2 horas 52 minutos, es decir, 25 minutos menos de la duración anterior a las obras.

Trabajos de renovación de Adif

El servicio se restablece tras concluir Adif el grueso de las obras de renovación de la línea de ancho convencional Zafra-Huelva (180 kilómetros de longitud), con varios tipos de actuaciones para incrementar la fiabilidad y regularidad en las circulaciones de esta línea que conecta las provincias de Huelva y Badajoz.

Adif ya ha finalizado todos los trabajos de renovación que eran incompatibles con el mantenimiento del servicio y que exigían el levante de las vías entre otras operaciones. En paralelo, siguen en marcha los trabajos de supresión del bloqueo telefónico e implantación de un moderno sistema de señalización y control de la circulación y del sistema de radiotelefonía GSMR.

Las inversiones movilizadas, que incluyen la supresión del bloqueo telefónico, superan los 250 millones de euros.

Obras de reparación de estructuras

El primer grupo de trabajos se ha centrado en la reparación y refuerzo estructural de cinco puentes (Río Ardila, Río Múrtigas, Galapera, Tallisca I y Tallisca II). Las obras han consistido en la limpieza y reparación de los paramentos y la ejecución de nuevos tableros de hormigón de refuerzo impermeabilizados, actividad que ha requerido el desmontaje de la vía. Además, en cuatro de los puentes se ha reforzado la cimentación.

Renovación integral de infraestructura y vía

Estas obras se han repartido en diversos tramos que suman unos 90,5 kilómetros. Como actuaciones principales y comunes a todos ellos destacan la renovación en vía general con balasto, carril de 60 kg/ml y traviesa de hormigón, así como la mejora de la red de drenaje longitudinal y transversal.

De norte a sur, el primero discurre entre la estación de Jabugo-Galaroza (PK 87) y el PK 96/430, un tramo en el que se ha ejecutado la renovación integral de la vía a lo largo de unos 9 kilómetros. En este tramo además se han sustituido los aparatos de vía en la estación de Jabugo, se ha realizado la protección de taludes en desmontes y terraplenes para evitar desprendimientos, además de la mejora del drenaje y la reparación y refuerzo de túneles y del paso inferior sobre la carretera HV-1111.

El segundo tramo se extiende a lo largo de 33 kilómetros entre el PK 96/430 y la estación de Calañas. En este tramo se ha realizado la renovación integral de vía, se ha modificado la playa de vías de la estación de Valdelamusa sustituyendo los aparatos de vía y se ha llevado a cabo la demolición de su andén central. También se está acometiendo la mejora de la infraestructura mediante protección de taludes de desmontes y terraplenes, mejora del drenaje y actuaciones de reparación y refuerzo en túneles y estructuras.

A continuación, en el tramo Calañas–Peguerillas, se ha realizado la renovación integral de la vía general en 41 km de longitud y de las vías de apartado de las estaciones de Calañas y Gibraleón. En estas estaciones, también se han sustituido los aparatos de vía con traviesas de madera actuales, por desvíos con traviesas de hormigón. Del mismo modo, también se ha mejorado la red de drenaje, se han protegido los taludes de desmontes y terraplenes y se ha acometido la reparación de cinco pasos inferiores.

El último tramo es el comprendido entre Peguerillas y Huelva Cargas, que discurre entre los PP.KK. 170/556 y 177/887 a lo largo de unos 7 km. Además de la renovación de vía se ha realizado la mejora del drenaje y la reparación de los pasos inferiores existentes.

Adicionalmente a estos cuatro proyectos que abarcan todo el trazado entre Zafra y Huelva, se han realizado actuaciones de renovación de vía en diversos puntos situados entre Valdelamusa y Huelva, concretamente en tres tramos entre los PK. 158 y 170, en una longitud total de unos 8 kilómetros.

Con todo este conjunto de actuaciones se consigue la supresión de catorce limitaciones de velocidad actualmente implantadas en la línea, con la mejora consecuente de los tiempos de viaje.

Instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones

En el ámbito de la mejora tecnológica de los sistemas de control de circulación, señalización y telecomunicaciones se acometen las obras para la supresión del bloqueo telefónico y su sustitución por un Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única (BLAU), que funcionará con Control de Tráfico Centralizado (CTC) y será telemandado desde el Centro de Regulación de la Circulación (CRC) de Sevilla. Para ello se sustituyen los actuales enclavamientos mecánicos por electrónicos de última tecnología.

Esta mejora abarca tanto la línea Zafra-Huelva como la Zafra-Llanos de la Granja en Badajoz, destinada al tráfico de mercancías.

Además, este nuevo sistema supone la instalación de nuevos elementos de campo: señales, balizas y equipos de detección del tren mediante contadores de ejes. Para ello se realiza la obra civil consistente en canalizaciones, zanjas, canaletas, arquetas y cámaras, para permitir el tendido de cables de energía y fibra óptica. Todo ello ha requerido la construcción de nuevos edificios técnicos en las estaciones para albergar estos nuevos equipamientos.

A la supresión del bloqueo telefónico con la instalación de las tecnologías del automático se suma otra actuación complementaria mediante la implantación del GSM-R. Este sistema de telecomunicaciones es el estándar escogido por las principales compañías ferroviarias europeas.

La actuación tiene como resultado la mejora de la seguridad y la fiabilidad de la explotación ferroviaria, mediante la instalación de este sistema de radiotelefonía que permite las comunicaciones de voz entre el tren y el CRC. Además de su instalación en las líneas Zafra-Huelva Mercancías y Zafra-Llanos de la Granja, este contrato también incluye su implantación en el tramo Zafra-Los Rosales, y asimismo la explotación de la línea de forma centralizada.

También ha sido preciso instalar equipos de energía (cuadros eléctricos, protecciones, rectificadores y baterías), para posibilitar el funcionamiento de los equipos de comunicaciones.

Todas estas actualizaciones tecnológicas conllevan la mejora de los elementos de protección que afectan a un total de trece pasos a nivel.

Inversiones en la línea Zafra-Huelva

La renovación integral de la línea Zafra-Huelva supone una inversión movilizada superior a los 250 millones de euros.

Las obras de renovación de los tramos Jabugo-96/430, 96/430-Calañas y Calañas-Peguerillas, así como la implantación del GSM-R en las líneas Zafra-Huelva Mercancías y Zafra-Llano de la Granja cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.