Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La nueva estación Murcia del Carmen, en servicio en 2026

Portada:  Noticia de actualidad


Cuenta con una inversión de 600 millones de euros

El ministro de Transportes y Movilidad sostenible, Óscar Puente, ha visitado la nueva estación de Murcia del Carmen, tras finalizarse los trabajos del montaje en placa y de los aparatos de la vía. Las obras de Adif se encuentran en su recta final con un 95 por ciento de los trabajos ejecutados.


La nueva estación Murcia del Carmen, en servicio en 2026
 
 
 

(03/09/2025)  

La actuación más reciente ha sido la instalación de la vía en la futura estación, una infraestructura que se enmarca en el desarrollo de la nueva línea de alta velocidad Murcia-Almería. Esta obra ha contado con una inversión de 600 millones de euros, de los que dos tercios se han aportado por el Ministerio de Transportes a través de Adif Alta Velocidad.

Los trabajos de Adif se encuentran en su recta final, al 95 por ciento y están cerca de concluir la parte estructural del corredor y de los pasillos de Barriomar y Nonduermas, así como la ejecución de las instalaciones ferroviarias de la nueva estación. La finalidad es poner en servicio la estación durante el próximo año 2026.

Además, durante la visita a las obras, el ministro de Transportes y Movilidad sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que se sigue avanzando en el resto de las actuaciones como son la arquitectura interior de la estación, la urbanización y las instalaciones no ferroviarias, ya ejecutadas en más del 30 por ciento.

Nueva estación

La nueva estación de Murcia del Carmen  tendrá 4.400 metros cuadrados de superficie, será plenamente accesible, moderna y sostenible y estará integrada con el entorno urbano. Dispondrá en la planta inferior de tres andenes, dos de ellos de 400 metros de longitud para servicios de alta velocidad y otro para servicios de cercanías. En total, contará con ocho vías.

En cuanto a la evolución hasta la fecha, se han ejecutado ya los andenes, con longitudes de hasta 400 metros, en la planta inferior, y se ha finalizado el montaje de vía con el uso de maquinaria especializada, como trenes carrileros.

En este sector, se han ejecutado 13,4 kilómetros de nueva vía, de los que 6,1 corresponden a las ocho vías de la estación: cinco de ancho estándar y tres de ancho mixto que darán servicio tanto a las circulaciones de alta velocidad como a las de Cercanías y regionales.

Por otra parte,  en estos momentos se trabaja en las actuaciones que completarán la nueva estación. Entre ellas, la arquitectura interior, edificio de viajeros y zona de andenes, y la urbanización de la zona anexa. La compartimentación interior se encuentra finalizada, a la vez que se están realizando el montaje de equipamiento de datos y energía, el montaje de equipos de Sistema de Información al Viajero, el montaje de equipos de Protección Contra Incendios, el revestimiento en zona de escaleras y el montaje de falsos techos.

De forma paralela se llevan a cabo las instalaciones de Protección Civil del túnel de la integración ferroviaria, y ya se han puesto los 22 ventiladores específicos para la evacuación de humos. Asimismo, se realiza la ejecución del equipo de energía, montaje de pasamanos e instalación de la iluminación de emergencia. Los elementos estructurales de la infraestructura se encuentran finalizados. En total, y para la construcción del túnel, se han empleado 378.273 m3 de hormigón, 29.216 Tn de acero, 340 Tn de microfibras de polipropileno y 10.900 m3 de hormigón no estructural en formación de pasillos de evacuación.

En la obra se ha empleado maquinaria de gran envergadura: cinco pantalladoras trabajando simultáneamente en distintos tramos de la obra, 22 retroexcavadoras de gran tonelaje, palas cargadoras, rodillos compactadores y más de veinte camiones prestando apoyo al transporte de material tanto dentro como fuera de la obra.

Alta velocidad

El  corredor y la nueva estación de Murcia del Carmen forman parte del despliegue de la nueva línea de alta velocidad Murcia-Almería, una infraestructura que se incluye en el desarrollo del Corredor Mediterráneo. Con una inversión de 3.600 millones de euros, representará la primera conexión ferroviaria directa entre las dos capitales del sureste peninsular.

La integración del nuevo corredor en Murcia tiene una longitud de 6,6 kilómetros, rampas incluidas. De ellos, 1,6 kilómetros se pusieron en servicio en diciembre de 2022 para la llegada de la alta velocidad hasta la estación de Murcia del Carmen. Los otros 5 kilómetros se encuentran actualmente en fase final de obras abarcando las zonas de Barriomar y Nonduermas.