El Talgo 230 cuenta con la homologación técnica necesaria para la posterior puesta en servicio por la empresa estatal Deutsche Bahn, en Alemania bajo la denominación comercial “ICE L”
(02/09/2025)
La certificación es además el paso previo para su explotación en Dinamarca por parte de la operadora Danske Statsbaner. En este país entrarán en servicio comercial como “EC”.
La doble homologación ante la Agencia Europea de Ferrocarriles (ERA) y la Agencia Federal Ferroviaria de Alemania (Eisenbahn-Bundesamt; EBA) marca un nuevo hito en el proceso industrial que comenzó en 2019 con la firma de dos pedidos. El primero de ellos, el relativo al suministro de 23 trenes a Deutsche Bahn (DB) que se amplió más tarde como parte de un contrato marco de hasta 100 unidades. El segundo contrato corresponde a otras ocho unidades para Danske Statsbaner (DSB); un acuerdo que también fue ampliado después hasta llegar a los dieciséis trenes.
Fabricación
La plataforma Talgo 230 es un desarrollo que se basa en la experiencia de Talgo en alta velocidad y en la tecnología de rodadura propia. Se caracteriza por proporcionar trenes ligeros de alta capacidad, con una velocidad comercial de hasta 230 km/h y perfiles de aceleración y frenado mejorados. De esta forma, permite mejorar las operaciones en países con alta densidad de población y numerosos centros urbanos y en redes malladas, donde el número de paradas y la diversidad de líneas son altas en comparación a otras, más radiales y con centros urbanos más dispersos.
Los trenes ICE L, por sus siglas en ingles Intercity Express Low-floor; y EC, EuroCity, son modulares y altamente interoperables. Su tecnología maximiza la compatibilidad cruzada con varias redes. La autorización se ha realizado sobre diferentes configuraciones, con varias longitudes desde 9 hasta 21 coches, y diferentes tipologías de locomotoras para adaptarlos a la demanda de pasajeros, dependiendo de las líneas y la época del año.
La puesta en marcha de los Talgo 230 de Deutsche Alemania se realizará en varias fases. La homologación obtenida autoriza las composiciones de coches que podrán circular remolcadas por las locomotoras designadas por el cliente, fabricadas por terceros, primero en Alemania y pronto en otros tres países. Posteriormente, los ICE L contarán con la tracción de las Br 105, locomotoras desarrolladas y fabricadas por Talgo que se encuentran actualmente en un proceso de homologación independiente.
Proceso
Para el proceso de certificación, Talgo ha trabajado desde el año 2021 con TÜV SÜD Rail, organismo que opera en los tres pilares del proceso de autorización de las decenas de subsistemas que componen cada unidad. TÜV SÜD es organismo notificado (NoBo), organismo designado (DeBo) y organismo de evaluación (AsBo), conforme a las Directivas de la Unión Europea de 2016 sobre seguridad e interoperabilidad ferroviaria. Asimimo, el centro de pruebas de TÜV SÜD llevó a cabo los test para la homologación.
El proceso de certificación de un tren interoperable y modular como es el Talgo 230 ha pasado por seis fases, desde la definición administrativa con cada una de las cuatro agencias nacionales y la agencia europea, hasta la etapa final de autorización que se inició el mes de marzo pasado y acaba de concluir.
Las primeras unidades realizaron primero pruebas estáticas de certificación en territorio español, posteriormente se desplazaron al exterior y comenzaron entonces cerca de dos años de ensayos de comportamiento dinámico, de freno, de aerodinámica y de compatibilidad electromagnética, que se llevaron a cabo en vías de Alemania, Austria, Suiza y Países Bajos.
A comienzos de 2025 se obtuvieron los certificados asociados al proyecto ICE L, con los que se ha demostrado ante las agencias ERA y EBA que los trenes Talgo 230 para Deutsche Bahn cumplen con todos los requisitos operativos y de seguridad marcados por las diferentes normativas ferroviarias aplicables.
Flix
Además de estos dos proyectos para DB y DSB, Talgo se adjudicó en mayo un nuevo pedido para suministrar una flota de trenes interoperables a la compañía de transporte Flix Valorado en cerca de 2.400 millones de euros, el acuerdo contempla el suministro de hasta 65 trenes europeos de alta velocidad basados en la plataforma Talgo 230. Se incluye un pedido inicial en firme de treinta unidades por un importe cercano a los 1.060 millones.
Los trenes se han diseñado para operar en Europa y contarán con una configuración inicial que les permitirá circular en Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, así como una interoperabilidad completa que facilitará las operaciones transfronterizas.