Con motivo de la celebración de su cuarenta aniversario, el tren turístico de lujo Al Ándalus iniciará a partir de la próxima temporada una nueva etapa con la incorporación por primera vez de Madrid en su itinerario, entre otras nuevas paradas. La presentación de la temporada 2026 tuvo lugar ayer en el Museo del Ferrocarril de Madrid, donde el exclusivo tren se exhibe hasta hoy.
(22/07/2025)
El itinerario de 2026 mantiene su formato habitual de siete días y seis noches, y se amplía para incluir destinos en Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, además de las tradicionales etapas andaluzas. Por primera vez, Madrid será punto de salida o llegada del viaje.
La propuesta para el próximo año combinará patrimonio, gastronomía y paisajes del sur y del interior peninsular, con paradas en ciudades y municipios de gran interés cultural y turístico como Madrid, Aranjuez, Toledo, Cáceres, Mérida, Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla.
Enclave a enclave, los viajeros podrán disfrutar de visitas únicas como el Palacio Real de Aranjuez, los molinos de viento de Campo de Criptana, las ruinas romanas de Mérida, la Mezquita-Catedral de Córdoba o el espectáculo ecuestre de Jerez.
Esta ampliación no solo acerca el tren Al Ándalus a nuevos públicos, sino que también refuerza su apuesta por un modelo de turismo ferroviario sostenible, exclusivo y experiencial. Con la incorporación de Madrid a su ruta, el tren Al Ándalus entra en una nueva etapa que conserva su esencia, pero abre la puerta a nuevos paisajes y oportunidades.
Cuarenta años de historia
Con cuatro décadas de historia, el tren Al Ándalus forma parte del catálogo de Trenes Turísticos de Lujo de Renfe y ofrece la posibilidad de realizar un viaje en el tiempo a bordo de coches históricos que formaron parte de los grandes desplazamientos a principios del siglo XX. Estos vehículos, restaurados con especial cuidado, ofrecen hoy las más altas prestaciones en confort y servicios.
Los viajes incluyen dos tipos de alojamiento, bien en una confortable Suite Deluxe o en una Habitación Gran Clase, ambas con cuarto de baño completo. Un autobús de lujo acompañará al tren en todo el recorrido para facilitar los desplazamientos durante las excursiones. Un guía multilingüe estará presente durante todo el viaje, que incluye las entradas para todas las visitas programadas entre otros muchos servicios y actividades a bordo del tren.
El viaje en el Tren Al Ándalus es también un recorrido por la mejor gastronomía, con productos de fama mundial como el aceite de oliva, el vino de Jerez o el jamón ibérico de Jabugo. Todos los desayunos, comidas y cenas están incluidos en el viaje, tanto a bordo del tren como en restaurantes de reconocido prestigio.
(Completo reportaje de todos los viajes y opciones que ofrecen los Trenes Turísticos de Lujo de cara al próximo verano/otoño en el número de julio-agosto de la edición impresa de Vía Libre)