El estudio ‘Transporte de mercancías por ferrocarril en Europa’ elaborado por la consultora alemana Verkehr, ha llegado a la conclusión que el sector de las mercancías en Europa afronta una profunda crisis, con pérdidas de cuota de mercado.
![]() |
||
(18/07/2025)
El transporte ferroviario de mercancías europeo se encuentra en una profunda crisis, agravada por las disrupciones en la política exterior estadounidense y los cambios en el comercio mundial, que choca con una industria que ya enfrenta debilidades estructurales. Las causas principales incluyen la disminución de la demanda de bienes tradicionales (carbón, acero, productos químicos), una infraestructura insuficientemente digitalizada y la creciente presión transformadora de la política de competencia de la Unión Europea.
Las empresas rentables siguen siendo la excepción, y el ferrocarril continúa perdiendo cuota de mercado frente al transporte por carretera.
El actual estudio multicliente ‘Transporte de mercancías por ferrocarril en Europa’, de SCI Verkehr, analiza cómo estos factores afectan las cuotas de mercado, los tipos de mercancías y las estrategias corporativas, y dónde siguen surgiendo oportunidades.
Pérdida de cuota de mercado a pesar del crecimiento del tráfico general
A pesar del aumento del volumen de transporte, el transporte de mercancías por ferrocarril ha perdido casi 2,5 puntos porcentuales de cuota de mercado en los últimos años. El reparto modal en 2023 fue de tan solo el 16,4 por ciento. Incluso en condiciones económicas favorables, como una estabilización exitosa de la economía mundial, SCI Verkehr prevé tan solo un crecimiento anual medio del 1,3 por ciento hasta 2030.
Las divisiones de transporte de mercancías de los antiguos ferrocarriles estatales europeos también se encuentran bajo presión: operan en vías con financiación insuficiente crónica, a la vez que deben cumplir con los exigentes requisitos de competencia de la Unión Europea.
Además, las anunciadas y necesarias medidas de expansión y renovación de infraestructuras están sobrecargando inicialmente el transporte de mercancías, especialmente en Alemania. Las obras de construcción y los costosos desvíos resultantes debilitan la competitividad del ferrocarril frente al transporte por carretera, que es más flexible.
El transporte intermodal como factor estabilizador
Un panorama más matizado emerge en el transporte combinado. Para 2024, SCI Verkehr espera una recuperación del 4,7 por ciento, tras una caída del 7,3 por ciento el año anterior. Este desarrollo está impulsado principalmente por el tráfico de contenedores de Europa del Este y un número creciente de transportes militares.
Estos impulsos estabilizan el mercado general, pero no alcanzan las tasas de crecimiento de alrededor del 2 por ciento anual que eran comunes antes de 2023.
Cambios en la demanda y nuevos actores en industrias como el acero, los productos químicos y la automoción se encuentran bajo una importante transformación y presión por los costes energéticos. Al mismo tiempo, el panorama de los operadores está cambiando: con la recuperación del transporte intermodal, las compañías navieras y las corporaciones minoristas organizan cada vez más el transporte ferroviario de forma independiente para hacer que sus cadenas de suministro sean más resilientes.
Mientras que los megaproyectos a largo plazo como el Acoplamiento Automático Digital o ERTMS/ETCS requieren actualmente una inversión significativa, las soluciones digitales a corto plazo, como la automatización de terminales o la programación de personal, ofrecen una mayor eficiencia. Estas tecnologías pueden aumentar la capacidad, conservar recursos y mejorar la competitividad del ferrocarril.