Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Adjudicado el proyecto constructivo para demoler el viaducto de Pasai Antxo, en Gipuzcoa

Portada:  Noticia de actualidad


Se deberá determinar la mejor solución para la eliminación de esta barrera física en el entorno urbano

La comisión de contratación de Euskal Trenbide Sarea, ente público adscrito al Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo para la demolición del viaducto del Topo en Pasai Antxo, en Gipuzcoa, a Eptisa Cinsa, por un importe de 118.992 euros. La ingeniería dispondrá de un plazo de seis meses para realizar el trabajo. 


Adjudicado el proyecto constructivo para demoler el viaducto de Pasai Antxo, en Gipuzcoa
 
 
 

(15/07/2025)  

En los últimos años, se ha impulsado un proyecto de desdoblamiento progresivo de la línea ferroviaria San Sebastián-Hendaya. Este plan se ha desarrollado en tramos sucesivos, con el objetivo de aumentar la capacidad operativa de la línea y, en consecuencia, mejorar la oferta ferroviaria en el área metropolitana. 

Desde finales de 2016 está en servicio el tramo comprendido entre Herrera y Altza. En noviembre de 2021 arrancaron las obras del segmento Altza-Galtzaraborda, que incluyen la construcción de una nueva estación soterrada en el centro de Pasajes, actualmente en ejecución. Una vez que se ponga en servicio esta infraestructura, prevista a lo largo del próximo año, la antigua terminal y el viaducto quedarán en desuso y dejarán de tener sentido, por lo que se decidió su demolición. 

Dos tramos diferenciados

El viaducto, de unos 350 metros de longitud, cuenta con dos tramos diferenciados, el primero entre viviendas y el segundo sobre el río Molinao, que además ejerce de puente. El proyecto que ha salido a licitación deberá determinar a través de un estudio de alternativas cuál es la mejor solución para la eliminación de esta barrera física en el entorno urbano y paisajístico de Pasai Antxo, y estudiar si el derribo afecta únicamente al entorno más urbano manteniendo para otros usos a futuro la infraestructura sobre el río o si la demolición también alcanza a esta segunda parte. 

Asimismo, este informe tendrá que proponer la posterior regeneración del espacio ocupado en la actualidad por el viaducto y la estación elevada del ferrocarril. Es decir, definir el tipo de urbanización más adecuado para esta zona. 

En este mismo contexto, Euskal Trenbide Sarea ha adjudicado recientemente la redacción del proyecto constructivo de la integración del ferrocarril en el ámbito de Galtzaraborda, en Errenteria, por 424.983 euros y un plazo de ejecución de 12 meses a la ingeniería Eptisa Cinsa. La cubrición de las vías minimizará el impacto visual y acústico del tren en esta zona.