Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El Puerto de Algeciras defenderá la proridad del eje ferroviario para mercancías Algeciras-Madrid-París

Portada:  Noticia de actualidad


La Organización Mundial de Puertos aborda esta semana la revisión de la Red Transeuropea de Transporte

La próxima reunión de la La Organización Mundial de Puertos es una cita clave para la Autoridad Portuaria de Algeciras para que sus opciones de conexión ferroviaria con el resto de Europa se mantengan dentro de los ejes prioritarios de la Unión Europea. La revisión del Libro Verde de la Red Transeuropea de Transportes supone un momento clave para definir el futuro de las conexiones del puerto más meridional de Europa, incluso planteando un cierto enfrentamiento con la opción del “Corredor Mediterráneo”.


El Puerto de Algeciras defenderá la proridad del eje ferroviario para mercancías Algeciras-Madrid-París
 
Serpenteante composición de un TECO enesta línea
que muestra claramente
las dificultades de este tramo.
(Foto José Francisco Pujazón Rueda)
 
 

(14/05/2009) La Organización Europea de Puertos analizará esta semana en Marsella la revisión de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) propuesta por la Comisión Europea. Éste será el asunto prioritario en el orden del día tanto de la Asamblea General, como de la Conferencia Anual de la organización que se celebra desde mañana en la ciudad francesa, y en la que Algeciras, junto con Puertos del Estado y Valencia, representan al Sistema Portuario Nacional. La postura de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras en Marsella será la de defender el mantenimiento del eje ferroviario para mercancías Sines/Algeciras-Madrid-París como proyecto prioritario de la RTE-T.

El debate: Corrredor Interior-Corredor Mediterráneo

El eje ferroviario para mercancías Sines/Algeciras-Madrid-París es uno de los treinta proyectos prioritarios de la RTE-T. Sin embargo, la Comisión Europea ha presentado recientemente un nuevo documento, denominado “Libro Verde”, en el que revisa las políticas sobre la RTE-T y su futuro desarrollo. La Comisión está sometiendo a consultas el citado documento para que los interesados opinen sobre su contenido. En este sentido, el objetivo prioritario del Puerto Bahía de Algeciras es resolver su conexión ferroviaria con Madrid, con la mejora del tramo Algeciras-Bobadilla, incluido en el eje Algeciras-Madrid-París.

Entre otros argumentos, en sus alegaciones al citado Libro Verde, la autoridad algecireña recuerda que el impulso al tramo Algeciras-Bobadilla-Madrid para tráfico de mercancías está recogido tanto en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte, como en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía.

Mientras, otros enlaces como el “Eje Mediterráneo”, sólo están contemplados para tráfico pasajeros en mabos planes, al menos en su tramo sur, y ni siquiera han comenzado a construirse para tráfico de mercancías, con lo que su materialización sería a muy largo plazo, “con fechas de ejecución desesperantes teniendo en cuenta que Algeciras es punto final del citado corredor, lo que en la práctica llevaría a un nuevo aislamiento del Puerto de Algeciras”. 

hspace=10

Tren TECO  hacia Algeciras en Arriate, el inicio del tramo más complejo de esta línea.
Foto José Francisco Pujazón Rueda.

El puerto de Algeciras es también parte del potente lobby de gobiernos y puertos denominado Ferrmed, pero tiene bien claro que, en estos momentos, y si llegara a plantearse la disyuntiva, le es prioritario garantizar la conexión directa por el interior peninsular antes que esperar a que se desarrolle una hipotética conexión litoral que tardaría muchos años en ser realidad, condenando las opciones de futuro de este puerto.

A corto plazo, este puerto culminará la implantación de la naviera coreana Hanjin Shipping, interesada en el import/export, para la cual es crucial contar de partida con una eficaz conexión ferroviaria de mercancías tierra adentro. Por otra parte, la autoridad algecireña participa activamente en las estrategias de las autoridades portuarias de esta zona para lograr una eficaz conexión con el interior continental que, precisamente, pueden verse afectadas por este cambio de prioridades comunitario (ver noticia)

El puerto algecireño mantiene una activa conexión ferroviaria con el interior (ver noticia) lastrada seriamente por las dificultades de la infraestructura: vía única, no electrificada, con largos tramos sin posibilidad de efectuar cruces, con severas pendientes y un trazado muy sinuoso. En la actualidad se están diseñando algunas importantes variantes en la zona de Ronda que atenuarán algunas de estas liimitaciones.


La Organización Europea de Puertos integra a las Autoridades Portuarias o Administraciones Portuarias de los distintos Estados miembros de la Unión Europea. Su principal cometido consiste en servir de interlocutor ante las autoridades comunitarias en todos aquellos asuntos que afectan a los puertos de la Unión. Organización libre e indepedniente, se creó en 1993 y cuenta con una Secretaría permanente en Bruselas. En esta organización están representados más de ochocientos puertos marítimos y fluviales de los veintisiete estados miembros de la Unión.