Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Número de Cuadernos de Historia y Arqueología Ferroviaria dedicado a las estaciones rurales del ferrocarril Zamora-Orense-La Coruña

Portada:  Noticia de actualidad


Se trata de una primera parte, centrada en los trozos II (Puebla-Orense) y III (Orense-Santiago) de la línea

La asociación orensana Carrileiros de Foula ha dedicado su revista de Cuadernos de Historia y Arqueología Ferroviaria de febrero a las estaciones rurales del ferrocarril Zamora-Orense-La Coruña. En esta ocasión, se trata de la primera parte, que aborda los tramos II (Puebla-Orense) y III (Orense-Santiago) de la línea.


Número de Cuadernos de Historia y Arqueología Ferroviaria dedicado a las estaciones rurales del ferrocarril Zamora-Orense-La Coruña
 
 
 

(20/03/2009) El número centra en los tramos II y III del ferrocarril Zamora-Orense- La Coruña, ya que existe un estilo común en sus construcciones. Se aplicaron dos estilos diferentes en la estética de las estaciones de este ferrocarril, dependiendo de los trozos de la línea en la que se construyeron.

Así, las estaciones pertenecientes a los trozos I (Zamora-Puebla) y IV (La Coruña-Santiago) comparten características en cuanto a la construcción de los edificios, andenes, patios de viajeros y mercancías, claramente diferentes a las de los trozos II y III de los que se ocupa este número, en las que el remate constructivo está más cuidado.

Un total de veintiséis estaciones de ámbito rural, más dos apeaderos, integran el tramo objeto de esta publicación, en la que se analizan los edificios de viajeros, los almacenes, las viviendas de los ferroviarios y los muelles de ganado, además del equipamiento del que estaban dotadas estas estaciones, todo ello ilustrado con numerosas fotografías históricas y actuales.