El puerto de Algeciras es un claro ejemplo de recuperación del servicio ferroviario. La llegada de la nueva operadora privada Acciona, sumada a los tráficos de Maersk que gestiona Renfe Mercancías, comienzan a invertir la situación de regresión del ferrocarril en el puerto.
![]() |
||
Movimiento ferroviario en las dársenas del puerto de Algeciras |
||
(11/11/2008) El puerto de Algeciras es el puerto que más mercancías mueve de España, casi 72 millones de toneladas el pasado año, de las cuales algo más de tres millones correspondieron a contenedores. Pero, en cualquier caso, la mayoría de estos tráficos corresponden a tráficos “hub”, es decir, de transferencias entre embarcaciones, siendo un puerto redistribuidor de grandes volúmenes hacia y desde diferentes puertos europeos. Este puerto tiene, pues, una escasa proyección interior, pero esta tendencia puede empezar a matizarse y el ferrocarril puede jugar en ello un cierto papel.
Acciona Rail entra en el puerto
Desde el pasado invierno, la empresa Acciona Rail comenzó a operar, en colaboración con Renfe Mercancías, una serie de trenes de contenedores entre el puerto algecireño y el de Barcelona. En el presente ejercicio, los trenes de Acciona han movido 4.013 contenedores entre los dos puertos, 2.068 sentido Barcelona-Algeciras y los 1.945 restantes en sentido contrario. La duración de este periodo operación ha sido de cinco meses (entre diciembre del 2007 y mayo del 2008) y se está estudiando la fecha de comienzo de la segunda campaña de operación de estos trenes. La primera temporada se inició aprovechando la demanda generada por los productos perecederos de temporada procedentes del vecino Marruecos pero, además del tráfico hortofrutícola, estos contenedores de Acciona Rail han llevado productos procedentes del sector químico.
La ocupación media de estos trenes fue del 70 por ciento, con la misma proporción de contenedores refrigerados en la composición de estos convoyes, aunque buena parte de la carga no exigiera estos requerimientos térmicos. Estos tráficos han conseguido detraer de la red de carreteras nada menos que 4.000 camiones, y ha exigido una inversión de ochenta millones de euros. Estos tráficos han incidido positivamente en el balance global del puerto, que ha visto incrementado sus tráficos de exportación e importación en un 14 y un 1por ciento, respectivamente.
Renfe y Maersk Line
![]() |
Entre los medios de Maersk Line se encuentra el Emma Maersk, el mayor barco mercante del mundo |
En Julio se pasó a dos trenes semanales. De esta manera, en los primeros tres meses de operaciones, los trenes de Maersk han movido 645 contenedores desde los muelles del puerto gaditano hasta las campas del puerto seco madrileño. Las previsiones son optimistas y el tráfico sigue manteniéndose. Maersk mueve también hacia el puerto seco madrileño trenes desde los puertos de Bilbao, Valencia y Barcelona.