Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Inaugurado en la localidad barcelonesa de Masies de Voltregá el Museo del Cobre del Grupo La Farga

Portada:  Noticia de actualidad


Inversión de 2,5 millones de euros para un proyecto desarrollado con la Universidad de Vic

En el marco de la conmemoración del segundo centenario de la empresa La Farga Lacambra, el Grupo empresarial La Farga, al que pertenece, inauguró el pasado 17 de abril el primer Museo del Cobre de España, proyecto desarrollado a través de la Fundación La Farga y en colaboración con la Universidad de Vic, que ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros.


Inaugurado en la localidad barcelonesa de Masies de Voltregá el Museo del Cobre del Grupo La Farga
 
 
 

(22/04/2008) El origen del proyecto se sitúa en la firma de un convenio en 2004 entre la empresa y la Universidad para la elaboración de un proyecto museológico y museográfico, que se ha concretado ahora en la localidad de Masies de Voltregá, en la comarca barcelonesa de Osona.

El Museo se ubica en una antigua torre de principios del siglo XX, junto a la planta de producción de La Farga Lacambra. El edificio, tras su restauración y adaptación a los requerimientos de un espacio museístico, ofrece dos plantas de 180 m² cada una y una pasarela que permite la visión de toda la fábrica, y está dividido en tres ámbitos: el industrial, el histórico y el formativo.

La exposición está dividida en cinco áreas temáticas: La Farga Lacambra, historia de una empresa; el cobre y los orígenes de la metalurgia; el elemento químico cobre; tecnología y aplicaciones del cobre y un recorrido por la planta de fusión y colada de chatarra de cobre y planta de trefilería.

Cada área está presidida por un elemento singular que actúa como reclamo y ordena el resto de elementos que configuran la zona. El espacio cuenta además con piezas singulares, como las dos esculturas en cobre realizadas por los artistas locales Josep Vernis y Pep Ricard.

Edición

hspace=10Para conmemorar la inauguración del Museo, se ha editado el libro “El cobre: un conductor de la historia”, escrito por Joaquim Pla y con fotografías de Pepe Navarro, que quiere ser un homenaje al cobre y sus aleaciones (bronce y latón), por su contribución decisiva a los avances técnicos y científicos que marcaron la historia de la civilización.

Desde su descubrimiento en el Neolítico, el cobre ha sido uno de los materiales más empleados en la fabricación de herramientas, aparatos y otros utensilios para la construcción, por su pureza natural y excelentes propiedades (maleable, dúctil y conductor térmico).

En la edad de los metales, el cobre protagonizó los inicios de la metalúrgica y las experiencias pioneras en fusión y fundición de minerales para impulsar, posteriormente, una de las mayores transformaciones sociales de la historia, la electricidad. En la actualidad, en todo el mundo, se consumen al año más de veinticinco millones de toneladas de cobre anuales, siete de los cuales, aproximadamente, proceden del reciclaje.