Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Actividades para el fin de semana en torno al ferrocarril

Portada:  Noticia de actualidad


Sugerencias lúdicas y culturales para el tiempo de ocio con el tren como protagonista

Comienza la temporada de otoño del Tren de la Fresa • Exposición “Los caminos del tren”, en Calatayud • A la fiesta de la Guía, en Llanes, en el “Tren de madera” • Exposición “100 años en línea. Un viaje apasionante”, en el palacio de la Alhóndiga de Zamora • 12.000 plazas promocionales con descuentos del 60 por ciento en los AVE Madrid-Valencia en septiembre • Al “Carnaval” de Rafelbunyol con Metrovalencia • Segunda muestra de modelismo ferroviario "Terra Nostra" en Montcada i Reixac • Décimo quinta Diada del Ferrocarril del Parc de Catalunya de Sabadell


(06/09/2013) Comienza la temporada de otoño del Tren de la Fresa

vspace=10El próximo sábado, 7 de septiembre, comienza la segunda fase de la temporada 2013 del Tren de la Fresa, que este año se extenderá hasta el 27 de octubre y para la que están programados quince viajes, que se realizarán, como ya es tradicional, los sábados y domingos.

La excursión incluye una visita guiada al Palacio Real, realizada por guías oficiales de turismo de la Comunidad de Madrid y una visita libre al Museo de Falúas, así como descuentos en el Museo Taurino y diversas actividades de ocio.

En esta edición destaca como novedad la posibilidad de adquirir los billetes por internet a través de la página web de Renfe.

La puesta en marcha de esta actividad, que alcanza su vigésimo novena edición, es una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril-Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Además, en esta edición se cuenta nuevamente con el apoyo de Renfe, que ha facilitado los recursos necesarios para poner en circulación este ferrocarril histórico.

Más información

Exposición “Los caminos del tren”, en Calatayud

vspace=10Las salas de exposiciones del centro de la UNED en Calatayud (Avda. San Juan el Real, 1) acogen hasta el 15 de octubre la exposición “Los caminos del tren”, un recorrido por la historia del ferrocarril a través de grabados, mapas, libros y pinturas.

Organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y los centros de la UNED de Calatayud y Barbastro, la muestra incluye una selección de 73 grabados y pinturas pertenecientes a la colección particular “Arte sobre raíles”, iniciada hace más de veinte años por un profesional ligado a los ferrocarriles con un gran interés por las artes plásticas. La colección está compuesta por casi trescientas obras (óleos, grabados, acuarelas, dibujos, collages…) entre las que se encuentran representados multitud de estilos (hiperrealismo, impresionismo, naif,…), y abarca desde los inicios del ferrocarril en el siglo XIX hasta nuestros días.

La muestra “Los caminos del tren” se estructura en cuatro apartados y comienza remontándose a los inicios del ferrocarril, desde la construcción en La Habana, en 1837, del primer tren español en Iberoamérica. La exposición continúa con un apartado dedicado a obras extraordinarias de ingeniería y otro que recoge sucesos y curiosidades vinculadas con lo ferroviario, así como una especial selección de pinturas con diferentes técnicas, formatos y estilos en las que las vías y los trenes se erigen como protagonistas. La muestra finaliza con la sección “El Ferrocarril, un bien social”, en la que se pretende construir una breve historia sobre la influencia de la estación en la ciudad y en sus habitantes.

En la exposición se exhiben también algunas piezas del Museo del Ferrocarril de Madrid, como mapas, libros y documentos históricos y otros elementos ferroviarios representativos.

El horario de visita de la muestra es del 5 al 8 de de septiembre, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. A partir del 9 septiembre, el horario de apertura será de lunes a jueves, de 17.00 a 20.00 horas.

A la fiesta de la Guía, en Llanes, en el “Tren de madera”

vspace=10El próximo domingo, 8 de septiembre, se pondrá en marcha el conocido como “Tren de madera", que circulará entre las los municipios asturianos de Mieres y Llanes, coincidiendo con la celebración en la villa marinera de las fiestas de la Virgen de la Guía. Para participar en esta actividad, que cumple este año su trigésimo octava edición, la Asociación de Vecinos de Santa Marina, de Mieres, organizadora este año de la iniciativa, ha puesto a la venta 278 plazas a un precio de veinte euros.

El precio del billete incluye la montera picona, un collar de flores, botella de agua y el bollu preñau. Además, durante las más de cuatro horas y media que dura el trayecto diversos grupos interpretarán canciones típicas asturianas.

El tren, compuesto por cuatro coches de pasajeros y un coche restaurante, saldrá de la estación mierense a las 6.25 horas y realizará paradas en Ablaña, La Pereda, Baíña, Soto de Ribera, Palomar, Fuso de la Reina y Trubia, entre otras localidades. La llegada a Llanes está prevista para las 11.00 horas, cuando los viajeros serán recibidos por los miembros del Bando de Nuestra Señora Virgen de la Guía y harán un pasacalles hasta la zona de la fiesta. El regreso será, aproximadamente, a las 19.20 horas.

Exposición “100 años en línea. Un viaje apasionante”, en el palacio de la Alhóndiga de Zamora

vspace=10El palacio zamorano de La Alhóndiga acoge hasta el 27 de septiembre la exposición “100 años en línea. Un viaje apasionante” que conmemora el centenario del proyecto del ferrocarril entre Zamora y Orense y sirve de homenaje a la figura de su autor, el ingeniero Federico Cantero Villamil.

El contenido del proyecto del ferrocarril directo entre Zamora y Orense realizado por Cantero Villamil, que era el director de la línea de ferrocarril entre Medina del Campo a Zamora, es el objeto de la exposición, en la que se recogen los elementos fundamentales que resultaron determinantes en la elección del trazado final para su construcción, que daría comienzo en 1927, aunque no se inauguraría hasta treinta años después, en 1957.

Organizada por la Asociación Ferroviaria Zamorana, en colaboración con los descendientes del ilustre ingeniero madrileño, la muestra cuenta con fondos fotográficos, planos y objetos relacionados con la historia del proyecto procedentes de diferentes archivos y colecciones, así como varias maquetas, como la de la estación de ferrocarril de Zamora capital.

12.000 plazas promocionales con descuentos del 60 por ciento en los AVE Madrid-Valencia en septiembre

vspace=10Renfe ofrece 12.000 plazas promocionales con descuentos del 60 por ciento en los AVE Madrid-Valencia durante todo el mes de septiembre.

El precio del billete será de 28,90 euros por trayecto, con el descuento ya aplicado. Entre Valencia y Madrid circulan diariamente 26 trenes de alta velocidad, 13 por sentido, lo que supone unas 9.000 plazas diarias ofertadas. Esta acción completa la campaña de verano en la que se ofertaron 7.500 plazas con el 50 por ciento de descuento durante la segunda quincena de agosto.

Toda la información está disponible en las oficinas de atención al cliente de las estaciones, en el número de información de Renfe 902 320 320 y en la página web de la operadora.

Al “Carnaval” de Rafelbunyol con Metrovalencia

vspace=10Metrovalencia reforzará su servicio de la línea 3 durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, fecha en que se celebra el famoso Baile de Disfraces de Rafelbunyol, conocido popularmente como el Carnaval.

Los visitantes que deseen disfrutar de estas fiestas podrán trasladarse desde Valencia y las poblaciones de alrededor hasta la localidad de l’Horta Nord y regresar a sus domicilios con el dispositivo especial que Metrovalencia pondrá en marcha este fin de semana.

Además de los habituales, los trenes de refuerzo de la noche del viernes partirán desde Valencia con destino Rafelbunyol (línea 3) con paso por la estación de Àngel Guimerà en siete ocasiones, a las 21.07, 21.47, 22.27, 23.07, 23.27, 23.47 y a las 00:07 horas. El primer tren de refuerzo llegará a Rafelbunyol a las 21.41 y el último 00.41 horas.

Por la noche partirá desde Rafelbunyol en dirección a Valencia un tren a las 21.47 y otro a las 22.27 horas, ambos con destino Aeroport. Ya entrada la madrugada, y con destino Avenida del Cid, partirán otros siete convoyes especiales desde Rafelbunyol a las 00.47, 02.11, 03.01, 03.41, 04.21, 05.01 y 05.41 horas.

A partir de las 6.00 horas ya se podrán en marcha los servicios regulares, que en sábado comienzan las circulaciones a las 6.27 en dirección a Valencia, seguido de otras dos unidades que partirán a las 7.07 y a las 7.47 horas, respectivamente.

Las estaciones de superficie de la línea 3 de Metrovalencia permanecerán abiertas en un horario más amplio del habitual durante la noche de mañana y el sábado de madrugada. La estación de Rafelbuñol permanecerá abierta desde las 20.00 hasta las 10.00 horas. Por otro lado, las estaciones de Alboraya Palmaret, Avenida del Cid, Benimaclet, Colon y Xàtiva contarán con un servicio continuado durante toda la noche y las de Massamagrell y Foios permanecerán abiertas hasta las 00.00 horas.
Más información

Segunda muestra de modelismo ferroviario "Terra Nostra" en Montcada i Reixac

vspace=10La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Montcada i Reixac organiza los días 7 y 8 de septiembre su segunda muestra de modelismo ferroviario en el casino de Terra Nostra de la localidad barcelonesa (Ctra. N-150 km 2,6, a quinientos metros de la estación de cercanías de Santa María de Montcada).

En la muestra se podrán ver más de 23 metros en módulos de normativa FCAF, módulos en N de normativa Plataforma N y un tendido de vías en LGB.

Asimismo, la exposición contará con un aliciente especial, al caer la noche: el Tren del Fanalet. Se trata de la septuagésimo segunda edición de esta peculiar tradición de Terra Nostra, que consiste en esperar a los familiares que llegaban en el tren a la estación como se hacía antaño, con un fanalet (farolillo) encendido, ya que no había estación y así el maquinista, avisado por los pasajeros, reducía la velocidad para que pudiesen bajar del tren, donde les esperaban sus familiares.

El horario de visita a la muestra es de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 el sábado, y el domingo de 10.00 a 13.30 horas.

Más información

Décimo quinta Diada del Ferrocarril del Parc de Catalunya de Sabadell

vspace=10El sábado y el domingo próximos se celebrará en el Parque de Cataluña de Sabadell la décimo quinta Diada del Ferrocarril, organizada por el Centro de Modelismo Ferroviario de Sabadell, coincidiendo con la Fiesta Mayor del municipio barcelonés.

El sábado 7, las circulaciones de trenes abiertas al público comenzarán a las 11.00 hasta las 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas. Este día se presentarán y pondrán en servicio a las 19.30 horas tres coches de pasajeros tipo “Costa” de diez pulgadas.

También habrá circulaciones nocturnas desde las 23.30 horas, cuya duración dependerá de la afluencia de público. Además, habrá “cremat” para los participantes y viajeros.

El domingo los horarios de circulación de trenes serán de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00, y se repetirán el lunes, 9 de septiembre, día en que se celebra la Fiesta Mayor de Sabadell.

Más información