Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Competencia abre una consulta pública sobre los criterios de supervisión de los cánones de Adif

Empresas:  Noticia de actualidad


Hasta el próximo 22 de diciembre

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha abierto la consulta pública sobre los criterios de supervisión de  los cánones que pagar las empresas a Adif y Adif-Alta Velocidad por el uso de la infraestructura.


Competencia abre una consulta pública sobre los criterios de supervisión de los cánones de Adif
 
 
 

(27/10/2023)  

El periodo de esta consulta pública, cuyas observaciones serán públicas, sobre los criterios para supervisar los cánones ferroviarios de Adif estará disponible hasta el 22 de diciembre. La Comisión señala que “al igual que otros administradores en Europa, utiliza un sistema de cánones que permite a las compañías ferroviarias -en el caso español, a Renfe, Iryo y Ouigo, entre otras- acceder a dicha infraestructura y ofrecer sus servicios”.

 En esta línea, indica que estos importes “deben ser predecibles para favorecer las inversiones a largo plazo que han de acometer las compañías. Se componen principalmente de dos partes: el canon propiamente dicho, que debe reflejar los costes variables en función del tráfico, y el recargo, que puede añadirse, sólo cuando el mercado puede aceptarlo, para recuperar otros costes asumidos por los administradores de infraestructuras”.

Este organismo recuerda que es “competente para supervisar los cánones” y que ha elaborado un proyecto de Comunicación sobre los principios y criterios que guiarán su actuación en el ejercicio de esa función. Frente al modelo de cálculo actual, en los últimos meses la opción que más peso ha ganado es la de subvencionar los déficits que resulten tras alcanzar el equilibrio óptimo entre los cánones más altos posibles para conseguir el mayor número de viajeros posible y que no repercuta en los resultados de Adif.