La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado en Barcelona los Presupuestos Generales del Estado de 2023 cuya inversión en Cataluña destina al ferrocarril 1.665 millones de euros.
![]() |
||
(13/10/2022)
Esa cantidad se destinará a avanzar en el Corredor Mediterráneo, la remodelación de terminales logísticas, como Can Tunis, la mejora de las estaciones o el desarrollo de acceso ferroviarios al puerto de Barcelona.
El grueso de los fondos se destinará a reforzar y modernizar las cercanías para mejorar la fiabilidad, puntualidad y accesibilidad, con inversiones de 1.012 millones de euros lo que supone un incremento del 20 por ciento respecto a las cuentas de 2022.
De esa inversión, el 95 por ciento corresponde a Adif, para duplicar la línea R-3 Parets-La Garriga, culminar los accesos al aeropuerto de El Prat, soterrar en Sant Feliu y Montcada, y para otras actuaciones como la supresión de pasos a nivel en La Garriga o la renovación de subestaciones eléctricas y catenaria.
Los presupuestos contemplan que Renfe destine 62 millones para la renovación de trenes de cercanías y la mejora de estaciones, entre las que se encuentran Mollet, Ocata, Molins de Rei o Arc de Triomf. Además, el operador destinará 90 millones a grandes reparaciones y mejoras de la accesibilidad en los trenes, adquisición de nuevo material, seguridad en la circulación, actuaciones en talleres, sistemas de información y venta y controles de acceso inteligentes. A esa inversión, hay que sumar los 312 millones de euros en transferencias a la Generalitat como compensación por la titularidad de los servicios de cercanías y media distancia.